miércoles, 17 de agosto de 2022

Índice del blog

 Juan Francisco Lomelí Rafael 

                                                                                    Profesor normalista
                                                                Lic. en Pedagogía y maestrías en ISIDM y UNIVES
                                                                                    Director de USAER
Bienvenida-Bienvenido

Aprender a distancia


Título e hipervínculo

 Descripción 

Métodos de lectura y escritura: Un repositorio de estrategias para quien favorece su aprendizaje

Esta vez hemos creado un micrositio donde encontrarán 14 estrategias metodológicas👈 para favorecer la lectura y escritura, a saber

Encontrando sentido al aprendizaje de la lectura y escritura: Métodos en y sin el enfoque de Planes y Programas de la SEP (2017)

A grandes rasgos podemos categorizar a los métodos de lectura y escritura dentro de dos grandes  categoría, los de marcha sintética y los de marcha analítica. 

Plan y programas de estudio 2022: Un primer acercamiento

Para el ciclo escolar 2022-2023 está programado la implementación del nuevo plan y programas de estudios  en Educación Básica, mismos que ya puedes encontrar en la plataforma de la SEP

Repositorio de herramientas Tecnológicas y páginas Web: Innovando en el aula de clases.

Estamos entrando a la tercera década de este siglo e inmersos en una revolución, donde la tecnología de la informática ha acrecentado los niveles de información y comunicación. 

¿Por qué sistematizar experiencias? Mirando más allá de lo evidente

 El concepto de sistematización ha sido utilizado de manera continua en el ámbito docente, lo cual nos permite una organización de lo que hacemos y obtener elementos con los que podamos evaluar nuestro hacer, así como reconocer nuestros propios aprendizajes, nuestras fortalezas y áreas de oportunidad. 

PNCE actualizado: Una escuela libre de acoso escolar y protocolos de actuación

Lo cotidiano en ocasiones nos lleva a mirar las cosas sin asombro, a acostumbrarnos a vivir de esa manera, a habituarnos a escuchar noticias de agresiones, violencia de género, desacreditación, homofobia, vandalismo y crímenes sin que nos distraiga de lo que hacemos.

Orientación financiera: ¿Cómo salir de deudas?

Sirva este video para comentar sobre un tema recurrente que afecta a muchas personas, quizás influenciados por el consumismo y sistema financiero centrado en la vida crediticia, en el endeudarse al comprar más allá de sus posibilidades, ya sea para aparentar, por adicción a las compras, no estar acorde con la forma de administrarse de con quien se vive, etc.

Curso Online para madres y padres de familia: Sistematizando una experiencia.

  Una realidad es que, a partir de la pandemia que estamos cursando, las tecnologías de la información y comunicación han sido una herramienta con mayor uso y que nos ha permitido,  no solo estar más cerca de familiares y amigos, dado el arraigo domiciliario, ya que también las hemos utilizado para Aprender a Distancia.

Cursos Online gratuitos: Aprender para trascender e innovar en el aula

En esta ocasión compartimos varios link en donde encontrarás cursos virtuales de manera gratuita, además de que te extienden de manera inmediata un reconocimiento. 

Planeando conforme al Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque inclusivo en que todas y todos se benefician

 El enfoque inclusivo menciona que TODAS y TODOS,  niñas, niños y adolescentes (NNA) deben permanecer en el aula donde están ubicados, con el fin de que se beneficien de TODO lo que pasa en ese espacio. 

Desde un enfoque inclusivo y social, hablemos de discapacidades y otras condiciones: Enfrentando Barreras Para el Aprendizaje y la Participación (BAP)

  La idea de generar este artículo es compartir ligas Web, otros hipervínculos y nuestro compendio de bibliografía para que tengamos conocimiento sobre los tipos de discapacidades, condiciones o necesidades específicas que algunas niñas, niños o adolescente  presentan y contribuir a minimizar o eliminar Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)  que posiblemente estén enfrentando en el contexto escolar, áulico o familiar.

Encontrando sentido al aprendizaje de hacer cuentas: Estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático.

¿Para qué estudiar matemáticas?

    Así como el lenguaje nos ayuda a nombrar las cosas que nos rodean, como antecedente para el aprendizaje de la lectura y escritura, igualmente en ese reconocer por su nombre las cosas, las niñas y niños (NN)  van aprendiendo a contar el mundo, como preámbulo en el aprendizaje de las matemáticas. 

Mi muro: Módulo para simplificar trámites de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)

 

Mi muro es una plataforma que encuentras en la plataforma de Recrea Digital "que busca simplificar los trámites y servicios administrativos de docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación"... Allí podrás "realizar más de 90 trámites en línea" y mantener en contacto con personal de la SEJ

Evaluaciones diagnósticas en educación básica: Manuales de Orientaciones didáctica de Lectura y Matemáticas

Para tal efecto la SEP, a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación ha emitido un documento donde se describe el objetivo y su fundamentación.

Medicina alternativa: Productos naturales "Doña Ruth"

La mayoría conocemos o hemos acudido a la medicina alternativa, llámese homeopatía, acupuntura, aromática, atención mediante yerbas o productos naturales, etc.

Sobreviviendo al COVID-19: Último relato

Una tomografía e interpretación de la misma resultó en que hubo una primera ocasión en que me afectó el virus, de lo cual solo tengo referencia de una gripa prolongada en enero.

Manual III: Método Global para el aprendizaje de la escritura, con base en el M. Troncoso.

 En este manual se plasma su experiencia, sus vivencias y laboriosidad, su esfuerzo para propiciar igualdad de oportunidades a todas las NNA. Fueron horas dedicadas a generar materiales, grabar videos que apoyan al curso autogestivo, de destinar quizás tiempos personales.

Curso de inducción para personal de nuevo ingreso

 

Curso de inducción para personal de nuevo ingreso al Servicio de Educación Especial, que ya hemos puesto en práctica.

La modalidad es AUTOGESTIVA, mediante la plataforma de classroom, con cuente @gmail.com

Manual II  Método Global para el aprendizaje de la lectura, con base en le M. Troncoso.

En estos  manuales encontrarás ideas con las cuales te llevaremos de la mano para que apliques un método global creado por María Victoria Troncoso y Mercedes del Cerro, para el aprendizaje de la lectura y escritura y acompañes a tu niña, niño, adolescente (NNA) en este proceso de aprendizaje.

Sobreviviendo al COVID 19: Segunda parte

Considero que el virus ya terminó su ciclo vital en mi organismo y cumplió su misión. Ahora la mía será salir de estas secuelas, dado que me cuesta trabajo respirar, mi pulsación diastólica está en los 60 y 55 pulsaciones por minuto, mi hablar es pausado, como si estuviera cansado, me cansa caminar unos metros, sudoración excesiva.

Manual I Aprendizaje Perceptivo-discriminativo, con base en el M Troncoso.

En este manual se plasma su experiencia, sus vivencias y laboriosidad, su esfuerzo para propiciar igualdad de oportunidades a todas las NNA. Fueron horas dedicadas a generar materiales, grabar videos que apoyan al curso autogestivo, de destinar quizás tiempos personales.

Sobreviviendo al Covid19: Librando otra batalla más en mi vida

Se ha llegado a afirmar que el ser humano tiene la curiosidad de experimentar por sí mismo lo que ve o escucha, así aprende a caminar, a hablar, a cantar, a nadar, etc.

CTE 16-27 agosto Fase inicial

Para el regreso a las actividades laborales se tendrán dos semanas de CTE.

 Del 16 de al 20 de agosto sesiones de capacitación como tema eje es el preparar escenarios que nos permitan un retorno saludable.

Inicio de clases el 30 de agosto: Presencial o en casa apoyados por la familia.

El día de hoy, 24 de julio del 2021, 👉se difunde por parte del gobierno del Estado de Jalisco (la forma como se normalizará el regreso a clases en Educación Básica

 

Cambios de adscripción: Una huida permitida.

En nuestro sistema educativo es un derecho los cambios de adscripción, sea para cambios de escuelas dentro de la misma zona, fuera de esa zona o incluso a otro estado de la república, en el caso de quienes laboran en el sistema federalizado.



Evaluación junio 2021: Marco de referencia de evaluación en tiempo de pandemia.

La SEJ (junio 2021) publica el "Marco de referencia de evaluación en tiempos de pandemia", útil para establecer nuestros criterios al respecto al cierre de este ciclo escolar 2021.

Curso AUTOGESTIVO para promoción horizontal.


Método Troncoso: Breve curso para quien se interese en aplicarlo

Ligas en este blog con temas afines: 

NOVEDAD: Manuales para facilitar el aprendizaje:

Perceptivo-discriminativo: 👉Manual I

Etapas de lectura: 👉Manual II

Etapas de escritura: 👉Manual III

Da clic 👉  Gama de materiales para su aplicación 

Da clic 👉  Enriquecimiento con recursos tecnológicos

El duelo: Sobreviviendo a la separación, a la pérdida, al sueño forjado.

La pérdida de un ser querido, de una mascota o incluso de una cosa material nos produce desencanto. 

Igualmente, la separación de un ser querido, sobre todo cuando estamos acostumbrados a su presencia. Fuese el caso del nieto que deja de vivir con la abuela, un divorcio, alguien que se ausenta para vivir en otro entorno, etc.

Empatizando con alumnas y alumnos en tiempo de pandemia: Apoyando su situación emocional

Una temática que se ha abordado en las dos últimas sesiones de CTE es lo relacionado a cómo estamos resolviendo nuestras situaciones emocionales, qué tan empáticos somos con nuestro alumnado y que pasa con nuestra resiliencia.

Kipatla: Un pueblo que vive la inclusión     

Varios videos y PDF con historias en torno a las barreras que enfrentan algunos alumnos por su condición personal, pero que logran superar con la relación empática que se genera en esa comunidad.

Proyectos integradores del mes de mayo    

Además de una breve reseña del Aprendizaje Basado en Proyectos, se describen los proyectos integradores en cuanto a su estructura.

La Barranca de Huentitán          

En que se describe un recorrido nocturno majestuosa área protegida aledaña a la zona metropolitana de Guadalajara.

Concientización del TEA        

Se agrega una reseña de dos conferencias coordinada por la Mtra. María Ghissele Farías García, a través de la Dirección de Educación Especial, Jalisco.


 Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y talentos específico

Se agrega una presentación elaborada en genial.ly con hipervínculos a videos, PDF, formularios etc. que ayudarán en la revisión del tema.

Alumnos con Trastorno del Espectro Autista: Apoyos en la Web

 En la web hay muchos sitios que tratan sobre esta condición (TEA), dirigido familias o profesionales que les interesa su reconocimiento, sus características y,  sobre todo, generar estrategias inclusivas para esta población.

Se incluyen varias ligas a las que se recurrido para apoyar al alumnado con esta condición

Aula invertida o Flipped classroom

 Se agrega un podcast en que se describe en 6´35´´ lo que es el aula invertida, un video de apoyo y algunas ligas a páginas donde podrás ampliar la información al respecto

Classroom: Cómo crear clases en classroom

 Se agrega un video-tutorial para explorar esta plataforma para generar clases en línea y algunas recomendaciones.

Comunidades de Aprendizaje en y para la vida: Fichas CAV 2020-2021

 Explicación de lo que son las comunidades de aprendizaje mediante podcast y lectura del artículo. Tú escoges escuchar o leer.

También se agrega liga de actuaciones educativas  exitosas, donde generan cursos gratis Online de cada una de ellas: Tertulia pedagógica, grupos interactivos, etc.

Además se comparten fichas CAV que estudiamos en Consejo Técnico mediante diversos recursos: Videos, Word, PDF, etc.

Cuentos de Arasaac y otros más

 Se comparten cuentos editados por ARASAAC (Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación).

Se irán integrando otros conforme vayamos reeditándolos mediante videos

Cómo publicar en la Web

  iSpring Free es una aplicación que puedes descargar gratis para que se integre al programa de PowerPoint y así puedas transformar tus interactivos en recursos susceptibles de publicar en la Web.

Se añaden algunos ejemplos.

Evaluación: Acuerdo 26-12-2020

 A raíz de la pandemia en que vivimos, la SEP generó un acuerdo al respecto el pasado 26 de diciembre de 2020. Por tal razón agregamos un breve video al respecto, nuestra posición pedagógica y otros elementos de reflexión.

Covid-19: Interactivos, semáforo, cuentos, información para el alumnado

 Se agrega el  semáforo COVID-19 en interactivo exprofeso para el alumnado, recomendaciones de Susana-distancia, un cuento "Los días en que todo se detuvo" y otros aspectos que nos pueden ayudar a estar actualizados en información.

Cursos Online: Algunos sitios que los ofertan gratis y otros más

 Para acrecentar nuestro acervo profesional se precisa estar actualizados y la Web ofrece miles de cursos Online. Aquí se agregan ligas a diferentes organismos públicos y plataformas que ofrecen cursos gratis, entre otras.

Dispositivos Básicos de Aprendizaje: Cómo apoyar en su desarrollo dentro de casa

 La trabajadora Social Ma del Carmen Robles nos comparte recursos destinados a padres de familia y docentes interesados en conocer el tema o acrecentarlo con base en lo que incluye.

DUA: Diseño Universal de Aprendizaje

 ¿Qué es el DUA? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuáles son sus fases para implementarlo? Estas y otra preguntas se pueden resolver con esta entrada del blog en que se agrega una presentación en genial.ly para trabajarlo como un breve curso, igualmente un formulario extenso al respecto con tareas específicas.

DUA: La rueda y otros recursos

Sea agregan videos por cada pauta, de los tres principios del DUA y una breve explicación con su hipervínculo

También se agregan otros que hemos utilizado o elaborado y los ponemos a tu disposición.

En la rueda del DUA proponen aproximadamente 90 recursos y nosotros agregamos como 116, ya sean ligas o recursos producidos.

Es decir, tienes la oportunidad de consultar o utilizar más de 200 recursos: Aplicaciones, herramientas, plataformas, etc.

Formularios:  una estrategia de estudio

Todo docente o estudiante sabe que el cuestionario ha sido una estrategia de estudio. Aquí la mostramos como tal, con ejemplos y manera como puedas generarlos utilizando el formulario de Google. Con esta herramienta, además, puedes generar encuestas, exámenes, solicitudes, crear citas, invitaciones, etc.

Habilidades Adaptativas: Como desarrollarlas en casa

 La Trabajadora Social Ma del Carmen comparte algunos recursos que ha generado con esta temática mediante un video e infografías en  PDF.

Habilidades Socioemocionales: Recursos para su desarrollo

 La Psic. María del Rosario con base en el área para el  Desarrollo personal y Social, comparte varios videos mediante los cuales los alumnos pueden identificar sus emociones, valores, etc.



Habilidades Socioemocionales: Algunas actividades

 La Psic. Telma Julieta  nos presenta interesantes video para apoyar el desarrollo de habilidades socio emocionales.

Inclusión: Transitando a un modelo incluyente

 He aquí un tema de actualidad, en que se describe el transitar por diversos modelos educativos hasta lo que conocemos como el modelo de Educación Inclusiva

Madres y padres de familia: Taller ¿Qué significa ser padres? Dialogar para aprender

 La Trabajadora Social, con base a un  taller generado en recrea digital, genera recursos (videos, genial.ly, etc.)  para que madres y padres de familia revisen su contenido.

Método Troncoso: Curso para quien desee aplicarlo

 Con base en un curso al respecto en classroom, y Autoplay Media Estudio, se amplían recursos para que se pueda beneficiar madres y padres de familia o cualquier persona que desee aplicar el Método Troncoso.

Método Troncoso: Enriquecimiento con recursos tecnológico

 Con base a un Webinar en febrero de 2021, se agrega el vídeo de esa conferencia, además de diversos recursos con que se puede enriquecer dicho método.

Se sugiere transitar en las tres entradas que se muestran.

Método Troncoso: Gama de materiales en su aplicación

 La maestra Gloria Lomelí nos comparte su experiencia en la elaboración y aplicación de materiales sobre el Método Troncoso, tema que igual se presentó en Webinar del mes de febrero 2021.

Promoción USICAMM: Aspectos generales 

 En esta entrada se explica de manera general las promociones del Sistema de Carrera para maestras y maestros, a saber, vertical, horizontal y admisión.

Igualmente liga a USICAMM, proyecto venus, sus programas y manuales, etc.

Promoción Horizontal: Curso y apoyo a las promociones  vertical e ingreso al servicio de Carrera

 Aquí hay un curso autogestivo para estudiar temas en apoyo al examen de promoción horizontal y de los otros.

Se ha estado actualizando conforme avanzan las semanas y se agregarán algunos formularios y ligas a simuladores.

Resiliencia: Sobreviviendo a la pandemia

 Un tema apropiado a esta pandemia que nos ha obligado a utilizar estrategias que nos ayudan a sobrellevarla. Igual, reconocer cómo podemos apoyar a nuestro alumnado que, al igual que nosotros han obtenido otros aprendizajes le servirán en su vida, a sobrevivir ante las adversidades.                                           

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.