Juan Francisco Lomelí Rafael
Director de USAER
Bienvenida-Bienvenido
Manual 1/3
Accede al PDF 👉aquí👈 Versión Online
Versión👉PDF imprimible
Ligas en este blog que pueden interesarte
Enriquecimiento del método con materiasles digitales
Gama de materiales en su aplicación para su aplicación
Curso autogestivo para quien desee implementarlo
👉Materiales: fotos, imágenes, tarjetas-palabra, etc.👈
Manuales II y III para facilitar el aprendizaje:
Etapas de lectura: 👉Manual II
Etapas de escritura: 👉Manual III
De antemano, nuestro reconocimiento al personal que ha transitado o está actualmente en las USAER que nos toca coordina. En este manual se plasma su experiencia, sus vivencias y laboriosidad, su esfuerzo para propiciar igualdad de oportunidades a todas la NNA. Fueron horas dedicadas a generar materiales, grabar videos que apoyan al curso autogestivo, de destinar quizás tiempos personales.
Igualmente, a las autoridades educativas de las zonas 09 y 16 de Educación Especial por estar dentro de la perspectiva de la Autonomía Responsable, de dar confianza a sus equipos, lo cual les permite continuar avanzando en su desarrollo profesional.
Introducción al Manual de Aprendizaje Perceptivo-discriminativo
Felicidades
por darte un tiempo para facilitar en tu niña, niño o alumno en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Para
empezar, te hacemos las preguntas siguientes:
• ¿Tu hija,
hijo o alumno se le dificulta aprender a leer con los métodos tradicionales?
• ¿Te interesa
ayudarle para que aprenda a leer y escribir?
• ¿Quieres
aprender un método global que ya ha sido experimentado durante más de 30 años?
Si
tus respuestas son afirmativas, has tomado una buena decisión. Para tal efecto,
como producto de nuestra experiencia, hemos elaborado tres manuales, a saber:
- Aprendizaje perceptivo discriminativo
- Aprendizaje global de la lectura
- Aprendizaje global de la escritura
En
estos manuales encontrarás ideas con las
cuales te llevaremos de la mano para que apliques un método global creado por
María Victoria Troncoso y Mercedes del Cerro, para el aprendizaje de la lectura
y escritura y acompañes a tu niña, niño, adolescente (NNA) en este
proceso de aprendizaje.
Por
el momento tienes en tu mano el primer manual en que te apoyarás para
desarrollar aprendizajes previos a los actos de leer y escribir. Éste es
recomendable para aplicar en alumnos pequeños, entre 3 y 5 años de edad. Aunque
tal vez aplique igual para otras edades, todo depende del nivel de desarrollo
madurativo de tu NNA.
En esta liga podrás acceder al 👉segundo manual del aprendizaje de la lectura. De igual manera, esta aquí el tercer manual👈 para el aprendizaje de la escritura.
En
el anexo de los manuales encontrarás una lista de cotejo que puede apoyarte para la toma de
decisión en cuanto qué manual es el más recomendado acorde a los aprendizajes
previos que se requieren para aprender a leer y escribir.
Recuerda,
cualquier persona que sabe leer y escribir, con una actitud favorable, puede a
su vez enseñar a leer y a escribir a otra persona, solo precisa reconocer bien
el método y las actividades que hay que realizar, así como generar un ambiente
de aprendizaje amable que ayude al interés y motivación del alumno a
involucrase en las actividades.
Como
verás más adelante, las autoras del método, que lo han puesto a disposición de
todos en la liga de Down
21, lo sistematizaron en los apartados siguientes:
- • Aprendizaje perceptivo discriminativo
- •
Etapas en el aprendizaje de la lectura, mediante
la percepción global y reconocimiento de palabras escritas (primera etapa);
reconocimiento de sílabas (segunda etapa) y; progreso en la lectura
(tercera etapa).
- •
Tres etapas en el aprendizaje de la escritura, con
relación a la fase previa de maduración y desarrollo.
Las autoras precisan que, si bien este método fue
diseñado específicamente para alumnos con síndrome de Down, puede ser
aplicado con cualquier niña, niño o adolescente (NNA), con o sin discapacidad,
sobre todo porque se basa en una marcha analítica, es decir, en iniciar con la
estructura de una frase “la mesa”, “la tasa y la mesa”, para posteriormente
centrarse en sus partes: la / me / sa; la / ta/ sa.
En lo particular nosotros lo venimos aplicando por más
de cinco años en primarias de escuelas regulares con alumnos en condición
de discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Down y
alumnos con severa dificultad de aprendizaje.
Adelante pues con tu interés en conocer la forma como
puedes apoyar a tu NNA en el aprendizaje de la lectura y escritura, herramienta
que le permitirá seguir aprendiendo.
En caso que te interese hacer un curso autogestivo, te
recomendamos vayas a:
https://lomelijuan.blogspot.com/2021/02/metodo-troncoso-breve-curso-para-quien.html
Este curso lo planeamos en tres
módulos.
1.
MÓDULO I.- El primero considera revisar los previos
que necesita desarrollar tu niña o niño, como parte preparatoria para iniciar
con el aprendizaje de la lectura. Aquí agregaremos el método de aprendizaje
perceptivo discriminativo que mencionan las autoras.
2.
MÓDULO II.- En el segundo abordamos la primera etapa
de lectura y la primera etapa de escritura.
3.
MÓDULO III.- En el tercero la segunda y tercera etapa
de lectura, así como la segunda y tercera etapa de escritura
M
👉Materiales: fotos, imágenes, tarjetas-palabra, etc.👈
Troncoso M y Del Cerro
M (2009), Síndrome de Down: Lectura y Escritura. En: https://www.down21.org/libros-online/libroLectura/index.html
Aprender a distancia.
Método Troncoso: Breve curso para quien se interese en aplicarlo. En: https://lomelijuan.blogspot.com/2021/02/metodo-troncoso-breve-curso-para-quien.html
Igual te puede
interesar:
https://lomelijuan.blogspot.com/2021/01/metodo-troncoso-enriquecimiento-con.html
https://lomelijuan.blogspot.com/2021/02/metodo-troncoso-gama-de-materiales-en.html
Gama de recursos para el DUA: https://lomelijuan.blogspot.com/2021/03/dua-diseno-universal-de-aprendizaje.html
Correo: cd16jlomeli@gmail.com

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Excelentes materiales!!
ResponderEliminar