RUEDA DUA Diseño Universal de Aprendizaje y algo más

 

Prof. Juan Francisco Lomelí Rafael

Director de USAER

Profesor Normalista, Lic. en Pedagogía ENSJ
Egresado de maestría:
Ciencias de la Educación ISIDM 
Educación Tecnológica UNIVES
Suscríbete para que te lleguen notificaciones de nuevas entradas

La Rueda del DUA 2022👈 es una representación didáctica que nos permite visualizar la gama de recursos que su autor ha concentrado y organizado acorde a cada principio del DUA y sus pautas, los cuales se integrarán en varios vídeos explicativos y las ligas correspondientes. El autor agrega en su blog una tabla de los recursos que adelante vamos a explicar, así como sus ligas, pudiéndolas  descargar desde aquí.👈

NOTA: Si deseas profundizar en este concepto del DUA, te invitamos pasar dentro de este blog donde sugerimos varios recursos para apropiarnos de los conceptos en torno al Diseño Universal de Aprendizaje,👈 con algunas estrategias de estudio: Presentación en genial.ly y un formulario (con apoyo de un Word) en que se solicitan 7 tareas  para que el colectivo docente ahonde en su estudio, las cuales enviarán al coordinador mediante alguna red. 

Igualmente compartimos un micorsitio google donde se integra información y textos en torno al DUA y inumerables ligas (URL) de sitio en que puedes descargar recursos o acceder a aplicaciones para que tú los elabores. Generar vidos, presentaciones, audios, biblotecas digitales, página sweb con recurso, estc. Accede dand clic AQUI👈

Para antes, te invito a mirar el video siguiente en que se exponen algunas estrategias de aprendizaje a distancia                            👇



Principio I Implicación: redes neuronales 💞AFECTIVAS 💕

En la versión 2018, en la página de consulta sobre 👈el Diseño Universal para el Aprendizaje, sitúan a este principio en el número 1. Y vale el acomodo en el sentido de que el docente necesita, previo a presentar la lección, contenido u objeto de conocimiento, generar una gama de estrategias para que el alumnado se interese en la tarea o actividad a realizar, se comprometa a iniciar, permanecer y concluirla (persistencia) y, por ende, autorregular su conducta para que se permita una involucración sin limitaciones por distracciones, es decir, esté atento a las representaciones de la información que utiliza su maestra o maestro.

Este principio considera tres pautas, mismas que precisan de una variedad de recursos o estrategias diversificadas, atendiendo a los intereses, estilos o condiciones de todos y cada uno de sus alumnos, a saber: Autorregulación, Persistencia e Interés.

Para tal efecto hemos elaborado tres vídeos donde presentamos las aplicaciones o herramientas tecnológicas que propone el autor. Al finalizar cada vídeo, agregamos el listado de estrategias y la liga correspondiente para que accedas, la explores y consideres, en algunos casos, crear una cuenta para su uso.

Es importante que al revisare las pautas y estrategias reflexiones qué recursos  ya utilizas en tu práctica y se ajustan a este principio, a sus pautas o, en su caso, si reconoces otros recursos afines.

Adelante pues con tu exploración, con la invitación que hagas tus anotaciones o resguardos de tales ligas o recursos afines a estos que mirarás, para que vayas creando tu propia tabla de recursos.

Pautas del principio I implicación:

La o el  docente genera diversas situaciones, ayudas o motivaciones, para que su alumnado se comprometa en su estudio, con base en sus intereses, necesidades, estilos, condiciones, etc.

PAUTA: I.- Autorregulación👇



Ligas a donde puedes acudir para su consulta, exploración o que generes una cuenta:

  1. Tempus Su objetivo es poder configurar todo tipo de relojes visuales para ayudar a las personas con autismo o funciones ejecutivas a gestionar el tiempo, ya sea para esperar o realizar una acción.
  2. Respira-piensa-actúa App que ayuda al autocontrol y regulación de conducta
  3. Piktochart Herramienta que ayuda a contar la historia con el impacto visual que merece. Incluye textos, vídeos, imágenes, mapas, gráficos y muchos más. Ayuda en la elaboración de Auto-instrucciones
  4. Tico Timer (App) Aplicación representada por objetos que se quitan en lugar de números, bastante ordenada para visualizar el paso del tiempo.
  5. PictogramAgenda Instrumento de apoyo en los procesos de aprendizaje para personas con ciertos trastornos del desarrollo, como los Trastornos Generales del Desarrollo (TGD) o Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  6. Blogger Crear un blog permite al alumno usarlo a modo de diario de abordo para trabajar la reflexión sobre el trabajo realizado y la metacognición.
  7. Rubistar Las rúbricas para el alumnado le permiten situarse en la tarea, autorregularse y gestionar sus propios niveles de logro.
  8. Normas para niños Se trata de una herramienta para trabajar junto con el niño aquellas normas o aspectos de su comportamiento que queremos mejorar.
  9. Generador de calendarios Aplicación de  ARASAAC pensada para crear calendarios anticipatorios con pictogramas. En esa dirección encontrarás otras aplicaciones que puedes utilizar y acondicionar a otros principios y pautas del DUA
  10. Clasroom Screem Aplicación interactiva pensada para ayudar a regular el aula usando la Pizarra Digital y que cuenta con varias funciones como reloj, creación de equipos, etc. Por ejemplo, en Google suite la encuentras como jamboard.google y la puedes utilizar en classroom o meet.

En este blog podrás encontrar la de dos compañeras psicólogas en la elaboración de vídeos breves para que los alumnos identifiquen sus emociones, además de otros materiales que tienen que ver con el desarrollo personal y social del alumnado, así como un compendio de 👉actividades socioemocionales.👈

La o el  docente genera situaciones o utiliza recursos para que su alumno, con base en su interés o motivación inicie, permanezca y concluya la actividad, tarea, producto, ejercicio, etc.

PAUTA: II.- Persistencia👇



Ligas a donde puedes acudir para su consulta, exploración o que generes una cuenta:

  1. Socrative Permite conectarse instantáneamente con los estudiantes a medida que sucede el aprendizaje. Evalúa rápidamente a los estudiantes con actividades preparadas o preguntas sobre la marcha para obtener una visión inmediata de la comprensión del alumno.
  2. Mentimeter Crea encuestas o cuestionarios. Una vez creadas las preguntas, abrimos la votación a nuestros alumnos, que contestarán desde sus dispositivos mientras nosotros obtenemos las respuestas en tiempo real. En el caso de Google Suite tiene los formularios a manera de test, en que puedes agregar vídeos, imágenes, ligas de consulta, etc.
  3. Kahoot Aprendizaje Basado en el Juego. Kahoot es un sistema de respuestas en el aula basado en el juego. Es un nuevo servicio para la entrega de cuestionarios y encuestas en línea para sus estudiantes. Una aplicación similar es quizizz al cual te suscribes y empiezas a generar tus  cuestionario a manera de juego o deporte mental en el que tus alumnos  intentan responder correctamente a preguntas sobre ciertos temas o una variedad de temas.
  4. Padlet Se usa como  archivo personal o como una pizarra colaborativa. Se presenta como un tablero en blanco donde podremos arrastrar y soltar los elementos multimedia que queremos guardar.
  5. Edmodo Es una plataforma tecnológica que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging. 
  6. Classdojo Permite al profesor administrar un aula escolar en base a puntuaciones sobre el comportamiento de los alumnos de una forma abierta, atractiva y sencilla de usar. Es personalizable a cada alumno. El similar de Google Suite es classroom, como plataforma para generar clases virtuales y conectarte mediante meet google. Otra plataforma que sugerimos en las de Khan Academy, que se especializan en contenidos de matemáticas desde 3ro de primara a bachillerato y para maestros. También hay cursos sobre otras materias exactas (Física, Química, etc.). Puedes integrar a alumnos para que realicen los cursos, organizar tu propio grupo con esta plataforma o sincronizarla con classroom o tomar el curso como docente para que aprendas reconozcas dicha plataforma. Didactalia , plataforma digital en que creas lecciones para tu clase y generas nuevos relatos educativos. Invita a tus alumnos a explorarlos y ser los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Otras plataformas  es otras plataformas de aprendizaje a distancia similares son: MoodleSymbaloo Pro, Chamilo, Canvas, Atutor, etc.
  7. Baraja de metacognición Baraja visual para trabajar la metacognición, basada en la Taxonomía de Bloom, incluyendo acciones tales como aplicar, analizar, evaluar, crear y comprender.
  8. Lesson Plan Diseñado para crear tu propio itinerario de aprendizaje, bloque a bloque, para que los estudiantes puedan aprender a su propio ritmo, pudiendo utilizar una gran variedad de recursos digitales. 

La o el  docente genera situaciones o utiliza recursos para que su alumno se motive de manera intrínseca y se interese en apropiarse del conocimiento o implicarse en las actividades que se le proponen.

PAUTA: III.- Interés


Ligas a donde puedes acudir para su consulta, exploración o que generes una cuenta:

  1. Knowre Fomenta el desarrollo de habilidades críticas de matemáticas mediante la práctica asistida y tareas personalizada (Preálgebra, Álgebra 1, Geometría y Álgebra 2). Un  similar te comentábamos es Khan Academy
  2. Classcrft Aplicación que permite a los profesores dirigir un juego de rol en el que el alumno encarnan diferentes personajes.
  3. Powtoon Aplicación para crear videos y presentaciones tanto por el alumnado como por el profesorado
  4. Minecraft Es un juego de mundo abierto que promueve la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en un entorno inmersivo donde el único límite es tu imaginación.
  5. Plickers Permite realizar test y preguntas a los estudiantes por parte del profesor de una manera muy sencilla, dinámica y atractiva y obtener en tiempo real las respuestas, viendo quién ha contestado bien y quién no.
  6. Cerebrite Herramienta idónea para implementar la gamificación en el aula. Permite crear juegos de forma muy rápida y sin necesidad de tener conocimientos de informática.
  7. Pixton Herramienta divertida para crear tiras cómicas como medio de comunicación y aprendizaje.
  8. Scratch Página que permite programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones.
  9. Bee-boot Son robots para niños pequeños, enseñando mediante instrucciones secuencias, estimaciones, resolución de problemas y para aprender jugando.
Principio II REPRESENTACIÓN: Redes neuronales de 👀 RECONOCIMIENTO👍

Este principio tiene que ver en las diversas formas que el docente representa la información, con la finalidad de activar las redes  neuronales de reconocimiento. Para ello el autor de la rueda del DUA presenta recursos con relación a las tres pautas de este principio, es decir, de la forma como el alumnado percibe la información, las diversidad del lenguaje y y símbolos que permiten la comunicación y, la comprensión del contenido, objeto de conocimiento, lección o habilidad que se pretende desarrollar.
A continuación se presentan tres vídeos al respecto, empezando con aplicaciones que facilitan al estudiante la percepción de la información, algunas de las cuales ya las hemos utilizado, como los documentos de texto que podemos escuchar con lectura de voz, las aplicaciones de accesibilidad que tiene Windows o los celulares, entre otros.
Adelante pues con tu exploración, insistiendo en la recomendación de repensar que estrategias y recursos ya hemos utilizado afines a estas para que las sitúes en cada pauta y dentro de este principio de la representación.

Pautas del principio II Representación

PAUTA: I.- Percibir la Información👇

A continuación presentamos los nombres de las herramientas que propone el autor de la rueda del DUA para que las explores, las reconozcas y si es posible las utilices o anides en tu equipo.

  1. Atvar ATbar se ha creado como una barra de herramientas de código abierto y navegador cruzado para ayudar a los usuarios a personalizar la forma en que ven e interactúan con las páginas web. Habrá que agregar que hay desarrolladores de extensiones de Chrome que puedes agregar en tu navegador de Google, como el ATbar que ayudan a leer los textos de la  Web a donde acudiste o traducir algunas páginas, por mencionar un ejemplo. Accede a esta liga y revisa los que te pueden facilitar la tarea en la búsqueda de información.
  2. YouTube La información puede ser presentada a través de imágenes, películas, vídeos. De hecho, al tener una cuenta de Gmail de manera automática se genera tu canal de Youtube, solo tienes que activarlo y utilizarlo para subir los videos que has producido y compartirlos mediante urle o ligas. Si te interesa crear tu canal accede a esta liga  o como realizar un vídeo en Power y luego subirlo a tu canal. Igualmente es sugerible acudir al canal de YouTube dedicado al aprendizaje, con el fin de que lo explores y revises qué tipo de videos puedes utilizar para generar el flipped classroom en tu salón. Otro espacio es playposit y academia play
  3. Speaklt Extensión de Chrome que lee el texto que selecciones, esta la insertas en tu buscador, seleccionas un texto y al dar  clic derecho en tu ratón, te lee el texto.
  4. Voki Creador de avatares que dan voz real a cualquier texto. En función gratuita te permite crear hasta tres avatares. Necesitas comprar membresía plus para acceder a mas funciones. Otra página es crea tu avatar Podrás crear tu propio avatar y descargarlo gratis. Cuando creas tu personaje, tú eres el dueño de tu avatar y podrás usarlo en Facebook o donde desees.
  5. Genial.ly aplicación de presentaciones similar a Power y los realizas Online. Necesitas suscribirte y el plan gratis tiene restricciones pero es suficiente para crear genial.lys sencillos.
  6. Lupa: Ya conoces las lupas, lo destacable es que la puedes instalar en tu celular para agrandar letras pequeñas de un texto.
  7. Jaws Sintetizador de voz muy potente que lee todo el entorno de la pantalla del ordenador. 
  8. Accesibilidad de Windows: Paquete de acciones que permiten que el sistema operativo Windows pueda ser accesible salvando diferentes tipos de barreras. Es cuestión que las reconozcas en tu equipo, de allí que conviene que accedas a la liga de este tema.
  9. Accesibilidad de móviles Paquete de acciones que permiten que el sistema operativo IOS (también en Android) pueda ser accesible salvando diferentes tipos de barreras. 
  10. TeCuento Editor sencillo y divertido de cuentos en lengua de signos española. Es una App que puedes descargar en tu celular. Es muy divertida e intuitiva en su uso.
Otras páginas Web que son sugeribles revisar y que utilizar en esta  pauta de percibir la información son:
  • Museos interactivos, por ejemplo donde exponen colección de Frida Kahlo, exploración de museos interactivos y juegos Oline en Google Art. Puedes invitar a tu alumno que entre al área de juegos y se active allí  armando romecabezas y otras actividades.
  • Si buscas una aplicación para elaborar rompecabezas acude aquí, crucigramas u otro tipos de juegos.
PAUTA: II.- Lenguaje y Símbolos👇




  1. WikiPicto Wiki en elaboración constante y colaborativa que ofrece información sobre cualquier temática mediante pictogramas.
  2. Singlator Traductor on-line de Lengua de Signos Española. De hecho en el hipervínculo que ponemos te llevará a una gama de aplicaciones de este tipo.
  3. AraWord  Procesador de textos que transforma en pictogramas cualquier texto que se le introduzca.
  4. MySricrip calculator App que permite al usuario escribir manualmente las operaciones y les devuelve el resultado. O quizás ya has descubierto que google tiene esta función. Es decir, si en el buscador escribes una operación, por ejemplo, 20 x 350 automáticamente te da el resultado. o, por ejemplo, escribes convertir 20 pulgadas a centímetros y de manera automática hace la conversión. ¡Haz la prueba!
  5. Word Reference  Diccionario internacional para traducir palabras de otros idiomas. Igualmente traductor de Google te da esta alternativa y puedes activar la bocina para que exprese, por ejemplo, la traducción que solicitas. E incluso puedes agregar el texto en voz y el traductor la escribe y traduce. Este traductor lo puedes tener en tu celular o en la computadora.
  6. Mod Math  La aplicación te permite escribir y resolver problemas matemáticos directamente en la pantalla táctil de un iPad. Esta aplicación es de Apple
  7. DictaPicto Permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a mejorar la comunicación
  8. Nube de palabras Aplicación que construye nubes de palabras con imágenes seleccionadas por el docente.
  9. Open Diyslexic Aplicación que te permite cambiar la fuente de cualquier página web a la letra  apta para personas con dislexia.

PAUTA: III.- Comprensión👇




  1. Tellagami App que permite hacer vídeos cortos explicativos con avatares para iPad, con un sistema operativo iOS móvil de la multinacional Apple Inc.
  2. Pictosonidos  Banco de pictogramas con sonidos asociados para ayudar en la comprensión de conceptos.
  3. Pictotraductor Traduce frases a pictogramas online.👈
  4. Pixabay Banco de imágenes que ayudarán a completar la información que utilices en tus recursos de PowerPoint, genial.ly, cuadernillo, vídeos, etc. Otro sitio similar es freepik, así como imágenes de las plataformas de Microsoft Bing y de Google, emoji Gifs, Pinterest,  entre otras.
  5. Lectura fácil Adaptación que permite una lectura y una comprensión más sencilla
  6. Diccionario fácil Diccionario que arroja definiciones en lectura fácil, de comprensión fácil y sencilla. Y con audio.
  7. Aurasma App para presentar la información potenciándola con la realidad aumentada.
  8. Soy visual Aplicación que permite trabajar la comprensión de palabras y frases presentadas con pictogramas y fotografías. Las puedes reutilizar descargándolas para integrarlas en los recursos que elaboras.
  9. Subtittle-horse Aplicación que permite poner subtítulos para aclaraciones a cualquier vídeo.
  10. Códigos QR Consiste en un sistema simplificado de acceso a la información que utiliza los códigos QR para ayudar en la interacción con el entorno, a través de contenidos digitales, aumentando así la autonomía de las personas con diversidad funcional.

Generador de Códigos QR Codes

Principio III Acción y Expresión: Redes neuronales 🙌ESTRATÉGICAS😲

Este tercer principio todo docente lo ha usado en el momento que asigna actividades a sus alumnos y que las planea en una secuencia didáctica o mediante las actividades que vienen en el libro de texto, por ejemplo. La idea en este caso es que la maestra o maestro reconozca que hay diferentes estilos de expresión. Es decir, hay quien es bueno en su expresión verbal, otros en su expresión escrita y algunos dibujando o utilizando algún recurso tecnológico mediante el cual expresas su conocimiento, lo que aprenden.

Entonces de lo que se trata es que planeemos diferentes opciones para el alumnado de activación y expresión, de allí las pautas de los medios físicos de acción, de expresión y comunicación y de las funciones ejecutivas.

En este sentido, el creador de la rueda del DUA exploró la Web y categorizó algunas aplicaciones y herramientas, las cuales exponemos en los vídeos siguientes y se agregan las ligas de las mismas.

Reiteramos, es favorable que conforme revises las pautas, anotes las pautas que tú utilizas para que tus alumnos expresen lo aprendido y los confrontes con los recursos tecnológicos que se agregan. Recordemos que esta clasificación no es rígida, pues seguramente ya has advertido que algunos recursos los puedes utilizar incluso en los tres principios.

Adelante pues con tu exploración.

Pautas del principio III Acción y Expresión

PAUTA: I.- Medios Físicos de Acción



  1. Pictogram Room Mediante un sistema de cámara-proyector y a través del reconocimiento del movimiento se consigue reproducir la imagen de la persona junto con una serie de elementos gráficos y musicales que guiarán su aprendizaje.
  2. Piano de suelo Uniendo la placa Makey-Makey y Scratch tenemos la forma de transformar cualquier cosa en un piano. Usando una lona construimos una alfombra.
  3. Ratón de mirada El ratón de mirada detecta el movimiento que realiza el usuario con los ojos, desplazando el puntero hacia el punto deseado en el monitor.
  4. Card Board APP para gafas de realidad virtual que permitirán al alumno simular movimientos y desplazamientos. También para presentarle información de forma diferente.
  5. Googlle Earth💬  Aplicación de Google que permite "moverse" por el mundo a quienes no pueden hacerlo. También para recibir información visual del entorno. Consulta las gama de aplicaciones de Google👈 Suite, las cuales funcionan 
  6. BigKeys App de Big Keys
  7. Teclado virtual Teclado adaptado que permite acceder al ordenador y expresarse por escrito a personas con movilidad reducida o baja visión.
  8.  Switch Viacam  Aplicación de accesibilidad que genera un teclado virtual en pantalla para uso táctil, ratón o conmutador.
  9. Conmutador digital Conmutador grabador en el cual el niño sólo tiene que pasar la mano o la cara por el dispositivo móvil para accionar el sonido grabado previamente.
  10. Albor TIC+NEE Página web donde se pueden encontrar multitud de recursos hardware para propiciar la participación de cualquier alumno/a en el aula.
En el siguiente vídeo se presentan otras actividades que se pueden hacer en casa y se active tu NNA


Entrada en construcción, en breve seguiremos agregando los siguientes vídeos. Suscríbete para que te lleguen notificaciones de nuevas entradas

PAUTA: II.- Expresión y Comunicación👇



  1. Adapro procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad.
  2. Spreaker permite realizar producciones en audio y subirlas a una plataforma digital a modo de podcast. Es decir, Spreaker tiene su propia plataforma para anidar tus podcast (audios) o publicarlos por Yuoube, Facebook u otras redes.
  3. Historias especiales: Aplicación (App) de google play permite crear de manera sencilla historias con fotografías, texto y audio para muchos usos.
  4. Visual Thinking Técnica que consiste en representar mediante dibujos y palabras cualquier idea. Hay muchas páginas en internet donde te explican esta técnica, además de que te redireccionan a aplicaciones donde puedes generar tus recursos con base en Visual thinking. Por ejemplo está CANVAdibujámelas para trabajar vocabulario de imágenes agregando imágenes; tawe que transforma una imagen sencilla en una presentación o video;  rejuega donde la autora de este blog te explica diversas estrategias para apoyarte del juego en la generación de aprendizajes, aprendices visuales es otra página  con ideas de recursos y; autodraw  para la elaboración de imágenes mediante plantillas que tiene la aplicación y de visual Think. Son muchas las aplicaciones.
  5. iMOVIE Software de edición de video creado por Apple Inc. como parte de la suite de aplicaciones iLife para Macintosh, el cual permite a los usuarios editar sus propias películas de forma profesional desde casa.
  6. e-Mintza es un sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita.
  7. Pic-Collage es una aplicación de edición fotográfica que nos permitirá crear elaborados collages a partir de nuestras fotos, herramientas diferentes con las que obtener resultados de lo más divertidos.
  8. Speech-Texter Herramienta de conversión de voz a texto, muy útil para personas que tienen problemas con la escritura. Otras aplicación similares son One note para Windows, color note, google Keep, aplicaciones que puedes tener en tu equipo o en tu celular. Igual te sirven para calendarizar recordatorios, entre otras funciones. Una vez realizado el dictado, lo puedes reenviar a alguna red spcial o por correo, imprimir, descargar, etc.
  9. LetMeTalk App que permite crear frases con pictogramas y lanzarlas en modo audio para comunicarse. Ideal para personas con dificultad en la comunicación.
  10. Apps para personas con limitaciones en la comunicación verbal. En esta página de   blog.aesdigital han clasificado 20 aplicaciones para personas con: discapacidad visual, auditiva, intelectual y  motora. Es importante revisarlas para saber cuál les la mas adecuada acorde a las necesidad de la persona

PAUTA: III.- Funciones Ejecutivas👇



  1. Organizadores gráficos  Los organizadores gráficos permiten organizar y planificar las tareas a realizar, ayudando a eliminar los problemas en las funciones ejecutivas relacionadas con la planificación, el establecimiento de metas, impulsividad. 
  2. MinModo Herramienta para la creación de mapas mentales y conceptuales que ayudarán al alumno a guiar su trabajo, aclarar ideas y organizar tareas. Otros sitios donde puedes acudir son: GoCongr, canvaCmap, poplpet, líneas del tiempo, etc.
  3. Rutinas de Pensamiento Las rutinas de pensamiento organizan las ideas y permiten al alumno controlar sus distracciones, impulsividad y pensamiento desorganizado. Scolartic genera un pdf con varias rutinas del pensamiento que hemos usado y en otros sitos podrás encontrar otras ideas.
  4. Agenda escolar Una práctica aplicación para estudiantes de todas las edades que fue creada para ayudarles a organizar su vida académica y tener todo bajo control.
  5. Dia a día Diario visual que permite anticipar hechos, facilitar y fomentar la comunicación, etc. en personas con TEA o dificultades en la comunicación.
  6. ZAC Browser Navegador especialmente pensado para niños con TEA, que en lugar de permitir acceso completo a Internet, ofrece contenido de calidad en distintas categorías: dibujos animados, juegos educativos, cuentos y canciones. Página oficial en construcción (28/03/2021)
  7. Gomins Videojuego que desarrolla la Inteligencia Emocional de niños de 4 a 11 años. A través del juego, se evalúan aspectos relacionados con la inteligencia emocional y social, como la impulsividad, el autocontrol o el reconocimiento de emociones.
  8. Creately Aplicación muy útil e intuitiva para crear diagramas, esquemas y mapas mentales. Recuerda que arriba, en el numeral 2 compartimos otras aplicaciones similares.
A continuación una actividad que podemos situar en esta pauta:


OTRAS APLICACIONES QUE SUGERIMOS, las cuales las vamos a presentar utilizando algunos recursos que posiblemente ya exploraste:
A continuación sugerimos otros recursos afines a las que se presentan, las cuales puedes utilizar considerando alguna o algunas de las pautas de los principios del DUA, pues pueden servir para que el alumno se comprometa o implique en su estudio, para que el o la docente represente la información que presenta a su alumnado o que sus alumnos las utilicen como modo de acción o expresión de lo aprendido.
Escucha o lee abajo👇


1.- Generar audios, es decir, el alumno hace grabaciones de lo revisado y envía a su maestro. O docentes que generan audios para sus alumnos, sea para motivarles en sus tareas o como medio de explicar algún contenido. En este caso, si el alumno cuenta con un celular, puede hacer grabaciones en WatsApp, 👈 MSN o en el grabador de su celular; otras aplicaciones que puede descargar en su computadora son balabolka 👈 donde escribes el texto, el cual convierte en audio,  o audacity en el que grabas directamente, ambos similares al Spreaker que revisaste arriba. Aunque también hay aplicaciones mediante las cuales puedes hacer las grabaciones Online, sin necesidad de descargar la aplicación: Voice-recorde, en que grabas tu voz de manera directa, frommttextospeech👈  y textomp3👈 que además le puedes agregar música de fondo.
2.- Generar videos. Una alternativa muy sencilla es elaborar una presentación en Power point con movimientos, enlaces, grabaciones de audios, etc. y exportarla como video. Este tema se explica aquí en este blog, recurre a esa entrada dando clic aquí👈. Además se explica como crear tu canal YouTube para que así tus alumnos o tú los compartas mediante links. Obviamente, una herramienta para hacer videos es el propio celular o mediante las aplicaciones de WhatAapp o MSN. 

En learn-playposit puedes producir videos interactivos, en que los alumnos exploran, analizan y aplican conceptos a su propio ritmo en un entorno invertido o combinado. Integrar en vídeos preguntas, evaluación, notas, etc.

Hay bastantes aplicaciones para generar videos, como filmora en que parte de su función es recortar videos. Por ejemplo, tienes tres videos de los cuales solo quieres agregar ciertos fragmentos. Entonces los agregas a filmora y allí haces los recorte que consideres. 
H5p facilita la creación, el intercambio y la reutilización de contenido y aplicaciones HTML5. H5P permite a todos crear experiencias web enriquecidas e interactivas de manera más eficiente: todo lo que necesita es un navegador web y un sitio web con un complemento H5P
Otra alternativa es el editor de vídeo que tu equipo tiene por sus sistema operativo, suponiendo que es de Windows. Allí puedes agregar imágenes, breves videos desde tu equipo, integrar música de fondo y personalizar audio. 
Una muy efectiva para generar vídeo cortos y motivadores es flipgrid-com, aquí una muestra al cual puedes acceder dando clic enseguida que te lleva a una liga externa o dar clic en el video de abajo👇, es decir, mostramos dos formas de publicarlos.
3.- Aplicaciones de Google Suite. Hay numerosas aplicaciones en Google, a las cuales accedes por el hecho de tener una cuenta de Gmail o por tu cuenta institucional👈 que está ligada a Google. Enseguida algunos ejemplos: 
  1. Acceder a la nube de Drive para almacenar y compartir documentos. Una lista de videos tutoriales al respecto encontrarás aquí👈
  2. Classroom que es una plataforma para crear tareas y allí mismo anidar formularios, vídeos, tareas etc.: aquí un enlace a YouTube de una lista de vídeos tutoriales al respecto
  3. Tienes acceso a video conferencias mediante meet y a un calendario para que programes tus actividades. Igual herramientas para producir textos, presentaciones, base de datos similares a Word, Power Point y Excel. Los formulario👈 son interesantes para la retroalimentación de la información con el alumnado o como medio de estudio o representación de contenidos, pues puede agregar imágenes, videos, ligas para que los alumnos recurran a otros sitios a obtener información y un largo etc. Accede a este enlace👈 en que se explica como elaborarlos.
  4. Recomendamos también esta liga que, aunque no corresponde a Google, tiene un inventario de aplicaciones que desde su sitio puedes descargar. De hecho se denomina como un portal de aplicaciones👈 que seguramente encontrarás algunas que sugieren en la rueda del DUA o de las que estamos sugiriendo
4.- En lo particular, hemos generado varios recursos a los cuales puedes acceder para que los utilices con tu alumnado o te beneficies de ellos de manera personal:

5. Otras plataformas educativas de fácil acceso y con materiales que podrás adecuar a las pautas y principios del DUA
  • Fundación Orange que se enfoca a la realización de materiales de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que puedes sacar mucho provecho al aplicarlos en el aula en que se benefician otros alumnos.
  • Aprendices visuales: Lo visual es siempre un refuerzo, por eso, es especialmente eficaz con niños y niñas pre-lectores o que tienen necesidades especiales de aprendizaje, como autismo, síndrome de Down, etc. Los cuentos con pictogramas de Aprendices Visuales son una herramienta de aprendizaje que les encanta a todos los niños.
  • Aula planeta Donde encontrarás propuestas educativas digitales que  responden al reto educativo actual de formar ciudadanos y profesionales del siglo XXI que puedan afrontar la vida en un mundo lleno de cambios, en el que deberán adaptarse a nuevas tecnologías y a nuevas formas de trabajar.
  • CommonLit es una colección gratuita de lecturas con actividades que ayudan a practicar la comprensión lectora desde el 3er grado de primaria hasta la educación secundaria. Puedes buscar y filtrar nuestra colección de textos por trimestre, temas, grados, género y figura literaria.
  • Refuerzocaravaca con innumerables recursos, los cuales necesitas adecuar a tu contexto y necesidades educativas de NNA. Encontrarás materiales de refuerzo básicos de la etapa de Educación Infantil y Primaria que os pueden servir para apoyar determinados aspectos del currículo.
  • Mundo-primaria: plataforma con  juegos y otros recursos didácticos gratuitos de gran calidad para niños de entre tres y doce años.
  • Materiales educativos, demás de lecturas, ofrece otros materiales que apoyan a la labor docente.
  • Pipo club en que encontrarás juegos educativos infantiles. Los juegos son disponibles vía Online, algunos de los cuales se pueden activar sin registro.
  • Fundación crecer en apoyo al aprendizaje de la lectura, ideal para NN que están iniciándose en esta herramienta o para apoyar a los que tienen dificultades en su acceso. Es necesario adecuar los recursos al contexto de nuestras localidades.
  • Educación primaria mx con materiales descargables para el apoyo de este nivel educativo.
  • Aprende.org contiene cursos gratis Online para todo tipo de persona que le ayudará en su desarrollo profesional o de capacitación en alguna área en específico, sea de educación y cultura, capacitarse para el empleo y para apoyarse en el área del cuidado de la salud.
  • Convertidores de videos, PDF, Word, Power Point, etc.: Miro video; PDF a Power; multi-convertidor textos, audios, etc.
  • TConecta13 Textos y actividades gratuitas lenguaje y comunicación
  • Plataformas en apoyo a la conciencia fonológica: 9letrasMontessori,
  • Página Web Red Magisterial  con innumerables recursos para alumnos y desarrollo profesional docente, además de un blog con publicaciones recientes en apoyo a nuestra labor
  • Plataformas para descargar libros de texto u otras obras digitales: Libros de texto gratuito para descargar en PDF o consultarlos de manera interactiva en página de la SEP, de consulta digital en Paco el chato, sitio de la Comisión Nacional de Textos Gratuitos; Biblioteca digital; para editar 
  • Edición de libros electrónicos: Book Builder CAST, Book Builder Online, Digital editorial.com, Canva libros digitales, Libre Office, iBooks Author para Mac,  utilizando aplicaciones como Power Point o Genial.ly, etc.
    Copia y comparte liga👇

https://lomelijuan.blogspot.com/2021/03/dua-diseno-universal-de-aprendizaje.html

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Comentarios