Prof. Juan Francisco Lomelí Rafael
Director de USAER
Educación Tecnológica UNIVES
LO NUEVO: Accede a este enlace del blog donde agregamos un sitio de Google con una página en que se explica el DUA, además de otras entradas con herramientas y recursos que se pueden utilizar en este tipo de diseño curricular.
Otra estrategia es la utilización de un formulario👈 como guía de estudio para que indagues en fuentes directas sobre esta temática. Recuerda hacer una copia del formulario y anidarlo en tu drive para que te lleguen respuestas en tu sitio.
Una sugerencia es que lo resuelvas en este Word👈 y posteriormente agregar las respuestas al formulario, dado que se compone de 23 preguntas y 8 tareas a realizar. En la resolución de las tareas acudimos al principio 3 sobre utilizar varias opciones de expresión y expresión.
Lo puedes realizar de manera individual y organizas tus tareas para que las recopiles.
Otra estrategia es utilizarlo para un grupo de docentes, donde acuerdan la forma de enviar al coordinador dichas tareas, que puede ser por WhatsApp, coreo electrónico o anidar en alguna nube como Dropbox, Drive, OneDrive, etc.
También puedes responder directamente, sin embargo considera que requerirás de tiempo para consultar documentos, por lo que corres el riesgo de que haya alguna interrupción en tu equipo (apagón, pérdida de conexión, etc.) y pierdas la información.
Recordemos que el cuestionario es una estrategia de estudio y la intención de expresar una calificación automática es para el fin de reconsiderar revisar información.
¡Adelante en tu estudio!
FASES DEL DUA Escucha👇
🙌¡Éxito en lo que haces!
Me ha gustado mucho las diversas bibliografías sobre el DUA: en especial las fichas. Muchas gracias. Seguiré revisando con detenimiento.
ResponderEliminar