Juan Francisco Lomelí Rafael
Bienvenida-Bienvenido a este blog Aprendiendo a Distancia
Escucha dando clic 👇en la imagen 👈o lee abajo👇
Buen día:
Ahora compartimos algunos videos breves, como cápsulas que nos permitirán reconocer algunos conceptos en torno a la inclusión.
De hecho, como sabemos, la Inclusión es uno de los ejes articuladores del llamado Marco Curricular 2022, de la Nueva Escuela Mexicana, que se ve fortalecido por otros dos ejes: La Interculturalidad Crítica e Igualdad de Género.
Así pues, en la primera cápsula se hace un esbozo general de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI) publicada en el 2019, agregando otra cápsula sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), modelo mediante el cual se hace uso de una gama de recursos que propicien el aprendizaje de todo el alumnado, considerando sus intereses, necesidades, condiciones, ritmos y estilos para aprender, etc.
Con base en esta ENEI, se genera la segunda cápsula, en que se plantean aspectos que propician la exclusión, como punto focal para que las comunidades educativas detecten posibles condiciones que la provocan y planeen estrategias para evitarlas.
Por lo tanto, otras cápsulas serán con relación al concepto de Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) y sobre Ajustes Razonables. Al entender el concepto de BAP tenemos la posibilidad de establecer acciones en su detección, pues son situaciones que propician la exclusión.
Sin embargo, habrá alumnos que no enfrenten BAP y, no no obstante, las o los docentes planeen considerando los principios y pautas del DUA, precisen de ajustes razonables, de alli la necesidad de comprender este concepto y manera de realizarlos.
Para cerrar esta serie de cápsulas, agregamos una quinta en que se describe el modelo social de la discapacidad, por su estrecha relación a estos temas.
En caso que interese profundizar, se agregan enlaces en que se han extendido algunos contenidos a manera de artículos, así como fuentes de información o enlaces a recursos, sitios web, etc.
Les dejamos entonces a la escucha de estos Podcast:
CÁPSULA 1 ¿Qué es la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva?
Aquí el enlace para descargar la ENEI (2019)
CÁPSULA 2: ¿Qué es el DIseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?
Para ahondar más sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), están los artículos siguientes:
- ¿Qué es el DUA?👈
- La rueda del DUA y algo más,👈 en que se agregan videos sobre cada principio con sus tres pautas.
- También, está en el enlace a un repositorio de sites.google👈 en que se agrega más información del DUA, textos al respecto y ligas a páginas web donde se ahonda en el tema.
- Y un artículo en que se destacan maneras de 👉planear con enfoque del DUA.
CÁPSULA 3: ¿Qué es la exclusión?
CÁPSULA 4: ¿Qué son las Barreras para el Aprendizaje y la Participación?
Para acrecentar la información se agrega este enlace👈, igualmente sugerimos algunos textos como el index de inclusión 👈(Boot y Ainscow: 2011) o el texto de Covarrubias (2019)👈
CÁPSULA 5: ¿Qué son los Ajustes Razonables?
- I. En la ruta hacia la inclusión y la equidad en Educación Básica, donde se acercan al concepto de Ajustes Razonables y estrategias para considerarlos en el aula.
- II. Guía para la identificación de Ajustes razonables, con un listado de posibilidades para realizarlos con alumnas o alumnos con discapacidad motriz, auditiva, intelectual, visula o con características del Aspectro Autita
- III. Guía para la educación inclusiva del alumnado con autismo. Extienden esta información con relación al TEA, desde su definición, sus características, opciones de apoyo, etc.
Para profundizar en este tema se invita a leer los artículos siguientes, donde encontrarás fuentes directas de información y otros enlaces:
- Transitando a un modelo de inclusión: Tratando con iguales, en igualdad de circunstancias.👈
- Desde un enfoque inclusivo y social, hablemos de discapacidades y otras condiciones: 👈Enfrentando Barreras Para el Aprendizaje y la Participación (BAP)
- Una lectura sugerida es el texto sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2020) 👈que permite comprender mejor este modelo social de la discapacidad.
Hasta pronto ¡Éxito en tus actividades y vida emocional!
licencia Creativecommons.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con tus comentarios