Juan Francisco Lomelí Rafael
Profesor normalista
Bienvenida-Bienvenido
BAP: son aquellas que impiden a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo (ENEI: 2019).
En1992 se declara el 3 de diciembre como día Internacional de las personas con DIscapacidad, cuyo objetivo "es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural."
Por lo tanto hemos actualizado este artículo, que lo publicamos en noviembre del 2021, agregando nuevos recursos e hipervínculos en la Web, además del compendio de nuestro acervo de bibliografía para que tengamos conocimiento sobre los tipos de discapacidades, condiciones o necesidades específicas que algunas niñas, niños o adolescente presentan y contribuir a minimizar o eliminar Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que posiblemente estén enfrentando en el contexto escolar, áulico o familiar.
Por si gustas repasar el concepto👇 de BAP y algunos tipos
Tener discapacidas no es ser DISCAPACITADO, pues todas las personas tenemos capacidad para realizar tareas o actividades. Quizás algunas se dificulten, por el tipo de discapacidad o condición, otras se restringen y forman parte de Barreras que limitan a las personas.
Empecemos entonces considerando que una discapacidad puede dificultar el realizar alguna actividad, pero no es limitante para realizar otras o para que una niña o niño logre un desarrollo que le permita incluirse en su medio social.
Por ejemplo, una persona con ceguera total, no podrá apreciar mediante la vista los colores de un paisaje, sin embargo, al desarrollar otros sentidos y con los aprendizajes que recibe de sus acompañantes, podrá sentir lo que hay en su alrededor, lo cual le permite elaborar una representación mental para evocar en otros momentos.
Así pues, podrá apreciar un paisaje, una puesta de sol, de 👉qué color es el cielo, etc. Una característica del ser humano es su imaginación, la cual se desarrolla con las vivencias de su entorno, que le produce un disfrute y un aprendizaje.
Un sordo puede sentir la música a través del sentido del tacto y puede disfrutar de ella, como otro ejemplo. Al respecto puedes escuchar la noticia siguiente de Bogotá sobre un bar para sordos. Igual puedes investigar Apps que ayudan a establecer comunicación como Háblalo, Habla conmigo-ayudante, Asistente de voz, para personas sordas que saben leer e incluso para aprender el lenguaje de señas.
Continuando con nuestro relato introductorio, hay quienes nacen con una discapacidad, pero hay otros que la adquieren, sea por un accidente o por alguna enfermedad.
Entonces, decíamos, hay personas que nacen con esa condición de discapacidad o la adquieren en edades tempranas, sea de tipo:
- 2/3
A propósito, compartimos tres videos que se realizaron cercana a la fecha del 28 de noviembre en que se institucionaliza en México como el día de las personas sordas, aunque es de reconocer que cualquier día es bueno para reconocerles el gran aporte que dan a nuestra cultura.
👉Video y escrito en que agregamos datos breves sobre este tema, a manera de cápsulas informativas, que puedan generar la inquietud de ahondar más sobre ello. Se agrega su interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se agregan link a diversas redes en apoyo a personas sordas o para profundizar en el tema.
👉Video titulado "Gerardo: Un eco en el silencio", en que se muestra la faena laboral de una persona sorda y su vivencia que le llevó a ser sordo. Igual, tuvimos el apoyo de interpretación en LSM.
- Disminución significativa para escuchar o 👉hipoacusia.
- Ceguera (C)👈 o Debilidad visual, (DV).
- Dificultades severas para para aprender, para comunicarse o para autorregular sus conducta.
- Trastorno por déficit de atención con Hiperactividad (TDAH.pdf) o sin hiperactividad (TDA.pdf). Igual compartimos una carpeta con varios textos al respecto 👉📁👈
- Otra condición, dada las BAP que pudieran enfrentar, es la Aptitud Sobresaliente.
- ¿Sabias que un alumno con Aptitudes sobresalientes puede adelantar grados escolares?
- ¿Qué normatividad lo avala?
- ¿Qué procedimiento hay que hacer?
- ¿Quién lo hace?
- O si tienes un alumnos AS y deseas conocer el proceso de promoción anticipada, sugiero veas este vídeo👇
Principios del Aprendizaje Dialógico 3 min Derecho y justicia social en Educación 2:33 minutos
El enfoque de educar para la vida
Igual quizás apoye la lectura de este PDF sobre metodologías y enfoques inclusivos en la educación
También es importante revisar el modelo social de la discapacidad, que va más allá de situarse en un diagnóstico clínico, tipificarla o mirarla desde una perspectiva meramente médica o rehabilitadora. Para ello te invitamos consultar un breve artículo titulado El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos.
- Discapacidad Auditiva.
- Discapacidad Intelectual.
- Discapacidad Motriz o Trastorno Neuromotor.
- Discapacidad Múltiple, como podría ser la sordo-ceguera.
- Discapacidad visual, incluyendo la Debilidad Visual.
- Dificultades en el lenguaje.
- Autismo, que también se le suele mencionar como Trastorno del Espectro Autista (TEA), en que se incluye el Asperger. Al respecto, puedes consultar en este blog un escrito en que se agregan algunos recursos encontrados en la Web👈 para apoyar a esta población o un artículo en que, entre otros temas, se resalta el libro sobre "Adolescencia y sexualidad en personas con síndrome de Asperger" escrito por Eduardo Díaz.
- Aquí un breve video en que se citan algunas páginas Web en que se pueden encontrar pictogramas o un picto-traductor, tan relevante en algunas personas con esta condición de TEA o con dificultades para comunicarse.👇
Espectro Autista: Hagamos del mundo un lugar más inclusivo
- Igualmente, hay un compendio de tales temas con el nombre de Manual para la inclusión en este PDF
👷Otros textos consultables pueden ser los manuales editados en Chile 👈, que se centran en alumnos de preescolar, en que igual se abordan los conceptos y se titulan como:
- Retraso-del-Desarrollo-y-Discapacidad-Intelectual
- Problemas-de-Atención-y-Concentración
- Guía Autismo-NEE-Ed-Parvulario
- Guía Lenguaje y Aprendizaje
- Discapacidad-Visual
- Discapacidad-auditiva y
- Discapacidad motora
💁Si quieres saber que se ha escrito al otro lado del océano Atlántico, es recomendable leer los manuales de Andalucía, España, similares a los citados. Ellos han reproducido, entre otros, los manuales siguientes que puedes descargar:
- Necesidades especificas de apoyo educativo
- Trastornos graves de conducta.
- Trastornos Generales del Desarrollo.
- Síndrome de Down.
- Enfermedades raras crónicas.
- Dificultades Severas de Aprendizaje: Dislexia.
- Discapacidad Intelectual. lectura y escritura
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad visual o sordo-ceguera
- Limitaciones en la movilidad
- Altas Capacidades intelectuales
Ahora bien. en este blog puedes encontrar diversas estrategias de apoyo para adecuar los programas académicos a su condición, por ejemplo:
- Curso y o manuales que hemos generado para que estas niñas y niños adelanten en el aprendizaje perceptivo discriminativo y en la lectura y escritura
- En torno al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), estrategia con enfoque inclusivo y social de la discapacidad, donde se anidan recursos con relación a las pautas de sus principios, a saber, Implicación, representación y Acción y Expresión.
- Transitando a un modelo de inclusión: Tratando con iguales, en igualdad de circunstancias. Donde encontrarás hipervínculos a bibliografía, sitios para conocer los enfoques dentro de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva y normatividad al respecto.
- 1.-Textos interactivos a partir de libros
- 2.-Memoramas, tarjetas de palabras, silabas y dados silábicos
- 3.- Textos con pictogramas
- Páginas Web educativas y muchos más.
También está el Sites.google de la zona 09 como repositorio de recursos
Comparte para que entre todos erradiquemos BAP por el desconocimiento de lo que le pasa a nuestra alumna o alumno. Seguiremos agregando más bibliografía.
¡Éxito en tus quehaceres!
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con tus comentarios