domingo, 25 de agosto de 2024

"El Poder del Mindfulness: Cómo Desarrollar la Atención Plena en Niños y Adolescentes"

                                                     

Bienvenida-Bienvenido



¿Qué es el Mindfulness? ¿Cómo controlar las emociones? ¿Cómo desarrollar la atención plena?

 Los Reels, TikToks, Shorts y otras plataformas de video corto pueden ser una forma simple de informarse y aprender sobre temas como el Mindfulness. Sin embargo, es importante destacar que estas plataformas pueden ser más una fuente de distracción que de aprendizaje profundo.

De hecho, investigaciones han demostrado que el uso excesivo de las redes sociales y la tecnología puede llevar a la hiperactividad cerebral y otros problemas, como el ciberacoso. Por lo tanto, es importante cuestionarnos cómo estas herramientas tecnológicas pueden estar afectando nuestra capacidad para concentrarnos y aprender.

Da clik en imagen
Da click 👆en imagen


Si estamos constantemente conectados a nuestros dispositivos móviles, es difícil lograr una atención plena que nos permita un aprendizaje consciente y profundo. Además, algunas estrategias para desarrollar la atención plena y el autocontrol en niños y adolescentes sugieren que los adultos deben adoptar estas prácticas primero, antes de enseñarlas a  infantes o adolescentes.

En las páginas 50 y 51 del manual "Atentos y en Calma", que se comparte al final de este artículo, se sugiere que quien desee desarrollar ese programa de Mindfulness, dedique 5 días a practicar momentos de atención plena. Algunas de estas actividades incluyen saborear la comida con calma, prestar atención a los detalles del entorno laboral, caminar con conciencia, despertar con intención, preparar alimentos con atención y enfocarse en la respiración.


Además del manual mencionado donde se explican generalidades,  existen otros cuatro textos que confornan mencionado programa, con estrategias para apreciar el presente, reconocer emociones, relajarse y concentrarse, así como para la atención plena de estímulos visuales y auditivos. 

Es importante destacar que la autora de estos manuales, Romina Olmedo, los diseñó  para alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pero las actividades pueden adaptarse para grupos de alumnos de preescolar, primaria o secundaria, y también para que Padres de Familia (PdeF) los puedan realizar en casa con sus hijos.

Aunque el programa está diseñado para realizarse en 56 días consecutivos, puede adaptarse para su implementación en el ámbito escolar, haciendo los ajustes necesarios. Las estrategias son divertidas y pueden utilizarse como dinámicas para animar la clase. 


Sería ideal que los docentes sistematizaran el programa y asignaran actividades como tarea para que los PdeF las realicen en casa durante los fines de semana. No se requieren materiales especiales y algunas actividades duran solo 5 minutos. La constancia y la rutina son fundamentales para que los niños aprendan a regular sus emociones, desarrollen autocontrol y estén atentos y en calma.

Para acceder a los  materiales de la serie "Atentos y en Calma en 8 semanas" puedes entrar a Misión-TDAH o a la página de es.scribd.com

Si gustas ahondar más en este tema de la atención plena,  es sugerible explores la página del Institutuo Mexicano de Mindflunes  o simplemente preguntar a la Inteligencia Artificial (IA mediante ChatGPT, Bing o preguntar a Meta AI a través de tu WhatsApp. 

Como nota a parte, es sugerible la lectura del artículo en este blog titulado "El Boom de la IA: Usos en la docencia.

Igual descargar el PDF que elaboramos con explicaciones de como sacar provecho a estos avances tecnológicos. 

Para descargar o acceder al documento👇 da clic en imagen o 👉AQUÍ



Hasta pronto

 ¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Faceebok

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.


jueves, 22 de agosto de 2024

La Autonomía Profesional y Curricular en la Educación Básica: Un Desafío y una Oportunidad


NOVEDAD: Se comparte formulario para identificar BAP con base al documento de Covarrubias (2024). Realiza una copia en tu drive y realiza los ajustes necesarios. Para acceder da 👉clic AQUÍ

 

¿Por qué es importante la autonomía profesional y  curricular en la educación básica?

¿Qué permite ejercer esa autonomía en los docentes?

¿Qué habilidades se necesitan desarrollar para ejercer plenamente la autonomía profesional y curricular?

¿Qué factores limitan la autonomía en los docentes?

Para da respuestas a estas preguntas te invitamos  a escuchar o leer un artículo que hemos titulado: La autonomia en educación basica: un desafio y una oportunidad.


    La autonomía profesional y curricular en la educación básica es un concepto que ha ganado fuerza en las últimas décadas, pero ¿qué significa realmente para los docentes y cómo impacta en el proceso educativo?

    Estas preguntas nos invitan a reflexionar sobre el papel fundamental de los maestros en la creación de ambientes de aprendizaje efectivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes. En este artículo, exploraremos cómo se ha ido desarrollando esta autonomía y los desafíos que enfrentan los docentes para ejercerla plenamente, en un contexto que ha evolucionado desde la Modernización Educativa hasta la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

    Como es sabido, desde la época de la Modernización Educativa, consolidada con la reforma del artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación (1993), se dio un impulso al reconocimiento de la labor docente como la de un profesional capaz de generar ambientes de aprendizaje favorables dentro de las aulas, respaldado por su perfil académico y su participación en cursos de actualización.

    Posteriormente, se introdujeron cambios importantes, como los planes y programas de estudio para preescolar (2004), secundaria (2006) y primaria (2009), que culminaron en la Reforma Integral de la Educación Básica (2011). Esta etapa estuvo marcada por un mayor énfasis en la profesionalización docente y en el impacto social de su labor.

    Luego llegó la mal llamada reforma educativa (2014), que destacó el acuerdo 717 (2015), en el cual se hablaba de la necesidad de que las escuelas aborden su quehacer de manera contextual, considerando la autonomía de gestión escolar. Es decir, se reconoció la capacidad de los colectivos docentes para determinar una ruta de mejora. En esta línea, se avanzó hasta el acuerdo (11/05/2018) que emitió los lineamientos para el desarrollo de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica, estableciendo indicadores de madurez institucional y destacando los rasgos de normalidad mínima de operación escolar.

    Con la alternancia política en diciembre de 2018, se puso énfasis en una transformación del sistema educativo, lo que llevó a la promulgación de una nueva Ley General de Educación (2019), basada en una reforma sustancial al artículo tercero constitucional (2019). Aquí aparecen los conceptos de autonomía profesional y curricular, en los que se vuelve a reconocer la relevancia del docente que, en un enfoque humanista y sociocultural, pone en juego de manera autónoma sus saberes y experiencia para realizar una planeación analítica, considerando los programas sintéticos (2022). En estos programas, se sugieren metodologías participativas para que, basándose en los intereses, condiciones y necesidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA), se generen aprendizajes situados.

    Esto implica que esta libertad permite al docente tomar decisiones fundamentadas en la realidad contextualizada en la que se da el acto educativo, en cuanto a las formas o estrategias que considere para generar esos procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA). También se enfoca en definir contenidos locales o específicos mediante el codiseño.

     No obstante, esta autonomía profesional reconocida en los documentos referidos, y retomada en guías y lineamientos para los Consejos Técnicos, está lejos de ejercerse de manera natural y espontánea por algunos docentes, aunque lo deseen. Esto se debe, en parte, a la mirada furtiva de algunas autoridades controladoras, a quienes les resulta difícil coincidir con esta visión, debido a estilos de liderazgo lineales o a la dependencia creada por aquellos que se han acostumbrado a seguir órdenes.

    Para algunos, ejercer esta autonomía resulta complicado, ya que requiere iniciativa autogestiva y autodidacta, un hábito de estudio, la capacidad de crear y vivir la innovación, y la inquietud de ir más allá de lo establecido. Implica cuestionar la realidad, repensar la labor docente, y aceptar que no se tiene el don de saber todo ni estar capacitado para todo. También requiere diálogo asertivo, una mirada crítica y la capacidad de indagación.    

     En resumen, la autonomía profesional y curricular está vinculada a la capacidad de indagar y mantenerse al día con las exigencias del quehacer docente, lo cual se desarrolla mediante estrategias autodidácticas, autocapacitación y autogestión del propio aprendizaje. Implica tener gusto por leer, escuchar, apreciar, debatir y crear, en suma, continuar desarrollando el propio pensamiento crítico y reflexivo.

     Aquí, pues, algunas respuestas a las preguntas planteadas, aunque quizás existan otras respuestas posibles. También puedes consultar a Bing, ChatGPT o Meta AI, entre otras herramientas de inteligencia artificial. Sin embargo, es aconsejable corroborar la información triangulando con documentos, referencias sugeridas y el diálogo teórico con colegas o profesionales, etc.

     A manera de colofón, compartimos en este breve artículo algunas referencias, como la página de MejorEdu en que se comparte el programa de formación docentes 2022-2026 para docentes y directivos, donde se agregan diversas guías de estudio.    También está la Red Magisterial, que aborda sobre cómo ser un autididácta, entre otros enlaces que permitrán hacer tu plan individaul de desarrollo profesional y disfrutar de esta pregonada autonomia profesional y curricular, de manera responsable.


REFERENCIAS MUY RECOMENDADAS

DE SEP/MEJOREDU

👉Programa de formación de docentes en servicio 2022 - 2026

👉Programa de formación para la inserción de docentes 2021 - 2026

Compartimos una guía sobre IA 👇 da clic en imagen o 👉AQUÍ

Te pueder interesar: El boom de la IA: Usos en la docencia


Hasta pronto

 ¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Faceebok

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.



miércoles, 21 de agosto de 2024

Creando Ambientes Escolares Libres de Violencia: Guía para Docentes y Padres

 



Te has preguntado

     

    - ¿Cómo la violencia interfiere en el aprendizaje escolar?

    - ¿Cómo la escuela puede contribuir a una cultura de paz?

    - ¿Cómo prevenir el acoso escolar, el maltrato infantil o el abuso sexual?


Para ello, la Secretaría de Educación Pública ofrece un portal con diversos materiales que apoyan la generación de ambientes de armonía en la escuela, tan necesarios para que se den actos de enseñanza y aprendizaje.

 

Si una niña, niño o adolescente muestra tristeza, desánimo, rebeldía o agresividad, es posible que esté siendo violentado. Por lo tanto, es relevante que las y los docentes, así como padres de familia, estemos al tanto de ello.

 

Conocer a nuestro alumnado es imprescindible: saber sus gustos, intereses, necesidades, relaciones familiares, etc. Esto permite detectar a tiempo cualquier abuso, que a menudo se manifiesta en un cambio de conductas.

Aunque uno de los fines de la Educación Básica es que el alumno adquiera habilidades académicas que le permitan acceder a otros aprendizajes más complejos, también es importante fortalecer su vida socioemocional. De allí la relevancia del campo formativo "De lo humano a lo comunitario" o los ejes articuladores de Inclusión, Vida Saludable e Interculturalidad Crítica.

Así pues, como docentes o padres de familia, necesitamos acceder a información que nos permita:

 

- Observar comportamientos intencionales de agresión hacia algún menor en particular, dentro de la escuela o mediante redes sociales.

- Detectar conductas o señales derivadas de abusos, agresiones, descuidos, humillaciones o disciplina violenta hacia algún menor.

- Reconocer situaciones en las que se obligue a algún menor a realizar actividades de carácter sexual.

Para tal efecto, se puede recurrir a la página web denominada "Escuela Libre de Violencia", en la que encontrarás: 

- Lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en Educación Básica y un manual para la elaboración de tales protocolos.

- Guía para docentes sobre lo que es el acoso escolar, su prevención y orientaciones en los casos de detectar tal situación.

- Resolución de conflictos en los centros escolares, donde se explica lo que es un conflicto, cómo entenderlo dentro del contexto escolar y algunas técnicas para su resolución pacífica mediante el diálogo.

- Un compendio de 64 fichas de actividades didácticas para promover la
cultura de paz en y desde nuestra escuela. Las líneas temáticas que se consideran son las siguientes:

1.    Desarrollo de competencias socioemocionales.

2.    Promoción de la igualdad de género.

3.    Valoración de la diversidad.

4.    Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos.

5.    Toma de decisiones para el autocuidado.

6.    Desarrollo de habilidades para la vida (entornos escolares seguros).

7.    Participación infantil y adolescente.

- Entornos escolares seguros, en los que se exponen acciones preventivas para la familia y la escuela, recomendaciones y acciones, cómo realizar el manejo de crisis y consejos sobre el uso del internet, entre otros temas.

- La escuela como espacio de participación infantil y adolescente para la formación ciudadana, donde se presenta una propuesta para la construcción de una convivencia democrática mediante asambleas escolares, así como la explicación de cómo generar un proyecto escolar.

 

Otro material relevante es el titulado "Eduquemos para la paz en nuestras escuelas", publicado por Mejoredu (2023), del cual se escribió un artículo en este blog, al cual puedes acceder dando clic AQUÍ, y que contiene estrategias para primaria y secundaria.



REFERENCIAS

SEP. (2024). Escuela Libre de Violencia. 👉Acceder AQUI

SEP/MEJOREDU (2023) Eduquemos para la paz en las escuelas. 👉Descargar AQUI

PNCE actualizado: Una escuela libre de acoso escolar y protocolos de actuación

Copartimos una guía sobre IA. 

Accede dando clic en la imagen👇





 ¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Facebook

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

lunes, 19 de agosto de 2024

Primera presidenta de México: Un hito histórico y la discusión sobre el lenguaje incluyente


 

El pasado jueves 15 de agosto, en una solemne ceremonia presidida por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se entregó el certificado de presidenta electa de México a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Con este acto, los mexicanos ya podemos anunciar que tenemos a la primera mujer que presidirá el gobierno de nuestro país.

 

Aunque el término "presidenta" ha generado polémica en relación a si debe usarse "presidente" o "presidenta", Sheinbaum ya se ha pronunciado al respecto. En la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, publicó: "Los próximos seis años, diremos presidenta con 'A'. Porque lo que no se nombra, no existe".

 

El término "presidente", de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se refiere a quien preside un gobierno, junta, sociedad o acto. Es decir, una mujer puede ser presidente del Instituto Nacional Electoral, de una mesa directiva de padres de familia, de una junta de colonos, entre otros. Decirle "presidente" a una mujer no le resta calidad a su identidad de género u orientación sexual. De igual manera, una persona transgénero, agénero, homosexual o asexual puede ser presidente de una Sociedad Anónima, por ejemplo.

 

No obstante, hay movimientos que enfatizan la necesidad de un lenguaje incluyente que visibilice a grupos vulnerables, como las mujeres y las comunidades LGBTQ+, basándose en los derechos humanos. Sin embargo, los defensores del lenguaje tradicional argumentan que, de acuerdo con el origen de las palabras, términos como "presidente" no son excluyentes.

 

En este contexto, se debate si es necesario agregar el signo "@" o las letras "E" o "X" para evitar denotar género en algunas palabras, como una forma de incluir a todas las personas sin que nadie se sienta excluido. La RAE ha expresado que estas modificaciones podrían generar un detrimento en nuestro lenguaje y considera que son innecesarias.

 

Personalidades como Mario Vargas Llosa, así como países como Argentina, Uruguay y Chile, han tomado una postura en contra del uso de estas formas, considerándolas una deformación del lenguaje y subrayando la importancia de ajustarse a las reglas del idioma español.

 

En México, se ha optado por incluir notas aclaratorias en documentos oficiales, indicando que al referirse a participantes, docentes, etc., "estas menciones plasmadas en un género se refieren, sin distinción alguna, a todas las personas físicas de todos los géneros, sin preferencia ni discriminación alguna".

 

Es probable que la polémica continúe. Como menciona el diputado Noroña, quizás algunos de nosotros necesitemos "cambiarnos el chip" para nombrar a la Dra. Claudia Sheinbaum como "Presidenta" con "A", después de haber pasado 200 años teniendo hombres como presidentes.

 

Si deseas profundizar en temas relacionados con la perspectiva de género, te invito a leer o escuchar los siguientes artículos:

 

Se recomienda:
Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en la CNDH👇


¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Facebook

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

sábado, 3 de agosto de 2024

Cultura y Controversia: La Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024







¿Te has preguntado alguna vez cómo la dualidad del pensamiento influye en nuestra percepción del mundo?

 ¿Qué papel juegan los eventos históricos, como la Revolución Francesa, en la formación de nuestras ideas políticas y sociales? 

¿Cómo se reflejan estas ideas en las manifestaciones artísticas contemporáneas, como las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos?

¿Te intriga descubrir cómo la diversidad cultural y de pensamiento se celebra y se cuestiona en eventos globales?

Si estas preguntas te resultan interesantes, !Adelante con la lectura¡

   A pesar de las críticas a la dualidad del pensamiento, ésta aún persiste, pues se basan en la comparación de situaciones naturales o constructos sociales  como el  día y  la noche, luz y sombras, la  vida y la muerte, el bien y el mal, salud y enfermedad, paz y guerra, placer y dolor, rico y pobre, tesis, antítesis, causa, efecto, etc.

    Sin embargo, esta dualidad se cuestiona al mirar la gama de colores, pues no solo existe el blanco y el negro, sino también la idea de espectro en que se pueden apreciar diferencias en algunas condiciones de individuos, de realidades, de experiencias, de gustos, etc.

 Es decir, se trata de ir más allá de esa dicotomía de la cual se valieron muchas personas para someter a los pueblos o lucrar con ideas endiosadas que les permitían justificar sus abusos.

   Si bien, este último pensamiento tardó en permear, a partir de la Revolución Francesa (1789-1799) se produjo una ruptura política significativa. Este periodo marcó el inicio de la lucha entre ideas conservadoras e ideas liberales, lo que permitió acabar con la monarquía absoluta y su poder supremo, generado por  un descontento ante  la falta de representación  y las desigualdades sociales.

    

Con este antecedente, ya no nos puede extrañar las manifestaciones artísticas de los festejos de apertura de los Juegos Olímpicos en una localidad donde se luchó por la libertad, en que Victor Hugo recrea su novela "Los Miserables" y  donde se atreven a escenificar lo mitológico con la presencia de Dionisio, dios del disfrute, del éxtasis, de los placeres mundanos y prohibidos, dirían algunos conservadores, quienes de cualquier forma se entregan mínimamente al placer que enarbola el dios Baco, aunque después  proclamen la ayuda de Apolo para entrar en razón o se den golpes de pecho.

    ¡Sacrilegio! Dirían algunos católicos y en otras ramas del mundo cristiano, si es que les permitieron ver estas escenas infernales que predicen el fin de la humanidad y solo esperan el castigo divino similar al que cayó en Sodoma y Gomorra.

    Lo cierto es que la mayoría de los franceses se sienten orgullosos de tales escenarios de gran liberación, de gran exaltación, del asombro que vivieron los infantes de Mónaco al ver una reina decapitada, de escenas pintorescas y coloridos LGTBIQ+, de los montajes de Lady Gaga y un gran etcétera.

    A decir verdad, para muchas personas es complicado ver o aceptar estas manifestaciones que dan cuenta de la diversidad en la que vivimos, de la diversidad de pensamiento o como decía algún latifundista devoto “Hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre”. Igual está otro dicho a colación, pues “En gustos, se rompen géneros”.

    


Si hay quienes se sienten ofendidos por esa cena mundana que encabeza Dionisio, interpretada como la última cena de Jesús, podrían descansar su conciencia indagando lo que es una parodia, en donde se vale hacerlas tomando como referencia situaciones muy conocidas. De hecho, Leonardo interpretó ese evento, que pintó en 1495, ¡más de mil años después de ese hecho!

    Por lo tanto, no es de gran seguridad que en esa cena hayan estado solo 12 apóstoles, es la recreación artística de un evento y, si fuera el caso que en el festejo se escenificó tal suceso, se basa en esa creación artística de Leonardo, el cual, espero, esté removiéndose en su sepulcro de gusto porque aún está en boca de todos su obra.

    En suma, necesitamos reconocer la riqueza cultural de nuestro mundo, de cada país, de nuestras localidades y respetar las manifestaciones en un ambiente de paz y armonía. No te gusta, no lo veas, no vayas, ya otros están disfrutando de ello, tú disfruta de tus gustos.

    Pero si consideras que esas manifestaciones pueden confundir a nuestra niñez y juventud, oriéntales, habla con ellos. De cualquier forma, se van a enterar, pues en estos tiempos más tarda en darse un suceso, que en ser publicado por las redes sociales.

    


Así pues, si es tu gusto mirar los Juegos Olímpicos, adelante, y si te ofendió la apertura, apaga tu electrónico en la clausura, pues habrá otro festejón de los mil Dionisios acompañados con Baco, donde quizás aparezca Apolo explicando la razón de la sinrazón, prodigando la armonía y el equilibrio de lo cual es experto.

Ingresa para saber más:


¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Facebook

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.