Te has preguntado
- ¿Cómo la violencia interfiere en el aprendizaje
escolar?
- ¿Cómo la escuela puede contribuir a una cultura
de paz?
- ¿Cómo prevenir el acoso escolar, el maltrato infantil o el abuso sexual?
Para ello, la Secretaría de Educación Pública
ofrece un portal con diversos materiales que apoyan la generación de ambientes
de armonía en la escuela, tan necesarios para que se den actos de enseñanza y
aprendizaje.
Si una niña, niño o adolescente muestra
tristeza, desánimo, rebeldía o agresividad, es posible que esté siendo
violentado. Por lo tanto, es relevante que las y los docentes, así como padres de familia, estemos al tanto
de ello.
Conocer a nuestro alumnado es imprescindible: saber
sus gustos, intereses, necesidades, relaciones familiares, etc. Esto permite
detectar a tiempo cualquier abuso, que a menudo se manifiesta en un cambio de
conductas.
Aunque uno de los fines de la Educación Básica es
que el alumno adquiera habilidades académicas que le permitan acceder a otros
aprendizajes más complejos, también es importante fortalecer su vida
socioemocional. De allí la relevancia del campo formativo "De lo humano a
lo comunitario" o los ejes articuladores de Inclusión, Vida Saludable e
Interculturalidad Crítica.
Así pues, como docentes o padres de familia,
necesitamos acceder a información que nos permita:
- Observar comportamientos intencionales de agresión hacia algún menor en particular, dentro de la escuela o mediante redes sociales.
- Detectar conductas o señales derivadas de abusos,
agresiones, descuidos, humillaciones o disciplina violenta hacia algún menor.
- Reconocer situaciones en las que se obligue a
algún menor a realizar actividades de carácter sexual.
Para tal efecto, se puede recurrir a la página web denominada "Escuela Libre de Violencia", en la que encontrarás:
- Lineamientos para el protocolo de erradicación
del acoso escolar en Educación Básica y un manual para la elaboración de tales
protocolos.
- Guía para docentes sobre lo que es el acoso
escolar, su prevención y orientaciones en los casos de detectar tal situación.
- Resolución de conflictos en los centros
escolares, donde se explica lo que es un conflicto, cómo entenderlo dentro del
contexto escolar y algunas técnicas para su resolución pacífica mediante el
diálogo.
- Un compendio de 64 fichas de actividades didácticas para promover la
cultura de paz en y desde nuestra escuela. Las líneas temáticas que se consideran son las siguientes:
1. Desarrollo de competencias socioemocionales.
2. Promoción de la igualdad de género.
3. Valoración de la diversidad.
4. Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos.
5. Toma de decisiones para el autocuidado.
6. Desarrollo de habilidades para la vida (entornos escolares seguros).
7. Participación infantil y adolescente.
- Entornos escolares seguros, en los que se exponen
acciones preventivas para la familia y la escuela, recomendaciones y acciones,
cómo realizar el manejo de crisis y consejos sobre el uso del internet, entre
otros temas.
- La escuela como espacio de participación infantil
y adolescente para la formación ciudadana, donde se presenta una propuesta para
la construcción de una convivencia democrática mediante asambleas escolares,
así como la explicación de cómo generar un proyecto escolar.
Otro material relevante es el titulado
"Eduquemos para la paz en nuestras escuelas", publicado por Mejoredu (2023),
del cual se escribió un artículo en este blog, al cual puedes acceder dando
clic AQUÍ, y que contiene estrategias para primaria y secundaria.
SEP. (2024). Escuela Libre de Violencia. 👉Acceder AQUI
SEP/MEJOREDU (2023) Eduquemos para la paz en las escuelas. 👉Descargar AQUI
RECREA.JALISCO Protocolo para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes del estado de Jalisco Consulta aquí
PNCE actualizado: Una escuela libre de acoso escolar y protocolos de actuación
Copartimos una guía sobre Inteligencia Artificial (IA).
Accede dando clic en la imagen👇
¡Éxito en tu quehacer!
👉Inicio de blog "Aprender a distancia"
licencia Creativecommons.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con tus comentarios