domingo, 2 de noviembre de 2025

ISSSTE y Ahorro Solidario: una alianza para tu tranquilidad





Si tu contratación como docente o trabajador afiliado al ISSSTE fue a partir del año 2007, esta información es de tu interés.

La previsión financiera es más que una necesidad, el Ahorro Solidario representa una oportunidad para construir un retiro digno desde la corresponsabilidad institucional. Este esquema es una prestación exclusiva para trabajadores afiliados al ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales. Aquí te explico cómo funciona y por qué puede ser una excelente estrategia para fortalecer tu retiro:

¿Qué es el Ahorro Solidario?

Es una modalidad de ahorro voluntario que se deposita en la subcuenta de Ahorro Solidario dentro de tu cuenta AFORE. Al participar, no solo tú aportas, sino que la dependencia donde trabajas también contribuye con una cantidad significativamente mayor.

¿Cómo funciona?

  • Tú decides cuánto ahorrar: puedes elegir entre aportar el 1% o el 2% de tu sueldo básico de cotización.

  • La dependencia aporta más: por cada peso que tú ahorres, la dependencia aporta 3.25 pesos. Esto significa que si tú aportas $100, tu dependencia agregará $325, acumulando $425 en total.

  • Retención automática: el monto que elijas se descuenta automáticamente de tu nómina cada quincena.

  • Inversión segura: los fondos se invierten en la subcuenta de Ahorro Solidario, administrada por tu AFORE, con rendimientos competitivos.


Beneficios clave

  • Incremento inmediato: tu ahorro se multiplica más de 4 veces gracias a la aportación institucional.

  • Rendimientos acumulativos: al estar invertido, tu ahorro genera intereses que se suman a tu fondo de retiro.

  • Flexibilidad: puedes modificar tu porcentaje de ahorro cuando lo necesites.

  • Trámite sencillo: puedes incorporarte o modificar tu aportación directamente en línea desde el .

 ¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa al portal oficial PortalEsar

  2. Selecciona la opción para incorporarte o modificar tu ahorro.

  3. Elige el porcentaje (1% o 2%) y confirma.

  4. Tu dependencia comenzará a aplicar la retención y aportación correspondiente.

¿Existe otra forma de ahorrar?

Sí. Además del Ahorro Solidario, puedes realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta AFORE a través de cinco alternativas:

  1. Domiciliación Electrónica: desde tu cuenta bancaria.

  2. Sucursales autorizadas: como 7-Eleven, Telecomm, Bansefi, Farmacias del Ahorro, Tiendas Extra, Círculo K, Chedraui y L@Red de la Gente.

  3. Ventanilla: directamente en tu AFORE.

  4. A través de tu patrón: solicitando el descuento voluntario.

  5. Vía Celular: mediante aplicaciones móviles autorizadas.

Estas opciones permiten fortalecer tu fondo de retiro con flexibilidad y autonomía, complementando el impacto del Ahorro Solidario.

Al fortalecer tu cultura del ahorro, estás cuidando de tu yo del mañana, ese que te lo agradecerá con tranquilidad y dignidad. Date la oportunidad de multiplicar tus recursos, sembrar bienestar y construir desde hoy el retiro que mereces. Porque cada decisión consciente es un acto de respeto hacia tu futuro.

Referencias 


Ahorro Solidario. (s.f.). Ahorro Solidario.


PENSIONISSSTE. (s.f.). Ahorro solidario: El secreto mejor guardado para mejorar tu pensión Gobierno de México.


 

¿Sabes de alguien que precise apoyo psicológico?
Agenda cita vía WhatsApp al 3329455321

Ubicaciones de consultarios:




¡Éxito en tu quehacer!

👉Inicio de blog "Aprender a distancia"

👉Canal YouTube

👉Facebook

👉Instagram

licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante con tus comentarios