“Cuando una niña o un niño se siente escuchado,
comienza a sanar el mundo.”
¿Por qué una jornada sobre abuso sexual y maltrato infantil?
Porque miles de niñas, niños y adolescentes en México viven situaciones de violencia que permanecen invisibles. El abuso sexual sigue siendo un tema tabú, y el maltrato se normaliza bajo prácticas de crianza que justifican el castigo. Esta jornada busca romper el silencio, sensibilizar a la comunidad educativa y promover una cultura activa de protección.
¿Qué podemos hacer como docentes?
Ser agentes de cambio. Reconocer señales, escuchar con empatía, activar protocolos, y sobre todo, construir espacios seguros donde cada niña y niño sepa que su voz importa. Educar también es cuidar, y cuidar implica actuar con firmeza y ternura.¿Qué estrategias se proponen?
Desde la , se ofrecen materiales, protocolos y actividades como:
Mural colectivo “Manos que cuidan, voces que escuchan”
Lectura de cuentos sobre el derecho al cuidado
Instalación del “Buzón de las voces valientes”
Mapas escolares de ayuda
Carteles, dramatizaciones y cartas de autocuidado
¿Cómo animar a las familias y comunidad?
Invítalos desde el respeto y la corresponsabilidad. Organiza
charlas con instancias especializadas (SIPINNA, DIF, CNDH), comparte materiales accesibles, y promueve espacios donde puedan expresar dudas, preocupaciones y compromisos. La protección es tarea colectiva.
¿Cómo involucrar al alumnado?
Desde el arte, la palabra y el juego. Que pinten, escriban, actúen, escuchen y propongan. Que se reconozcan como sujetos de derechos y como protagonistas de su propio cuidado. La jornada no es solo informativa: es formativa, afectiva y transformadora.
Educar es cuidar. Cuidar es transformar.
TPor eso tee veo, te creo, te cuido
👇Descarga periodíquito👇
Referencias
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (s.f.). Sitio oficial.
Lomelí, J. F. (2025). Protocolos educativos para la atención de la violencia escolar [Blog].
Secretaría de Educación Pública. (s.f.). Escuela libre de violencia.
Secretaría de Educación Jalisco. (s.f.). Cultura de la paz y protocolo de actuación ante acoso, abuso y maltrato infantil.
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes(SIPINNA). (2025). Gobierno de México.
¿Sabes de alguien que precise apoyo psicológico?
Agenda cita vía WhatsApp al 3329455321
Ubicaciones de consultarios:
- La periquera, Zapopan Jalisco. Calle Paloma #1987-a
- El batán, Zapopan Jalisco. Av. Alcalde # 10-b
¡Éxito en tu quehacer!
👉Inicio de blog "Aprender a distancia"
licencia Creativecommons.org 
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con tus comentarios