sábado, 29 de octubre de 2022

Orientaciones didáctica Cívica yÉtica, Lectura y Matemáticas/Evaluación diagnóstica 2022

                                                         Juan Francisco Lomelí Rafael

Profesor normalista
Lic. en Pedagogía y maestrías en ISIDM y UNIVES

                                                                                





😊Más abajo encontarará enlaces para descargar orientaciones didácticas lectura y matemáticas

Evaluación diagnóstica para el  alumnado de 2o de primaria hasta 3o de secundaria en este ciclo escolar

    Para tal efecto la SEP, a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, ha creado un enlace donde extiende la información al respeto que recibimos en la Fases Intensiva de CTE.

El periodo de aplicación será del 5 al 15 de septiembre, sugiriendo un segundo ejercio de evaluación del 1 al 10 de febrero de 2023.

Ofrece 4 alternativas de aplicación, a saber:

1.- En físico, para lo cual el docente descarga los PDF (Prueba y Hoja de Registro). Se descargan en este enlace👈

2.- Para alumnos de 3er gardo de primaria en adelante y secunaria: Se muestra al alumnado la prueba en  monitor de computadora o se proyecta. Y se ntrega la hoja de respuesta en físico. ENLACE 👈

3.- Instalación de prueba en computadoras, para que el alumno lo resuelva en ella. Escuchar video en que se explica 👈esta modalidad y tutoriales al respecto.👈

4.- Prueba en línea alumnado de 3ro de primaria en adelante y secundaria. Enlace de explicación mediante video👈

ENLACE A PÁGINA DE INICIO en que está descrito lo arriba mencionado y sus link.
A partir de estas evaluaciones, el docente tendrá un perfil de su grupo que le permitirá planear sus proyectos de aprendizaje.
👀También se agrega una evaluación complementaria para preescolar Enlace y otra para primero de primaria .


👍Parte importante es reconocer que "Esta evaluación permite obtener un diagnóstico personalizado de los aprendizajes fundamentales alcanzados por los alumnos de educación básica, desde segundo de primaria hasta tercero de secundaria, en las áreas de Lectura, Matemáticas y Formación cívica y ética, de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes."

👉En el caso de lectura se evaluó cuatro suprocesos, a saber: 

  • Localizar y extraer información 

  • Integrar información  y realizar inferencias

  • Analizar la estructura  de los textos

  • Fluidez lectora (este último caso sólo aplica para segundo grado de primaria).

👉De Matemáticas  se evalua: 

  • Sentido numérico y pensamiento algebraico

  • Forma, espacio y medida y 

  • Manejo de la información

👉De Formación Cívica y Ética:

  • Identidad personal, ejercicio de la libertad  y derechos humanos

  • Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad 

  • Ciudadanía democrática, comprometida con  la justicia y el apego  a la legalidad

A partir de esta evaluación, en el aspecto de lectura, se propone una ruta para el uso formativo de los resultados, con cinco pasos:

💨1.- Selección de contenidos, con relación a aquellas preguntas o unidades de análisis con menor porcentaje de respuestas, así como contenidos de lectura de interés.

💨2.- Vínculo curricular, entre aprendizajes o grado escolar.

💨3.- Detrás de la respuesta correcta ¿Qué habilidades requiere un alumno para dar una respuesta correcta?

💨4.- Aprender de los errores, identificando el por qué el estudiante responde preguntas de manera incorrecta. Por ejemplo, la dificultad para interpretar frases en sentido figurado.

💨5.- Orientaciones didácticas, mismas que a continuación se pone a nuestar disposición para hacer uan revisión de las mismas.

Sobre las orientaciones didácticas, se generan para las tres áreas evaluadas: 

Lectura, Matemáticas y Cívica y Ética, que a continuación se agregan.


Igualmente, para ampliar información,  puedes ingresar a la página de MEJOREDU.

Orientaciones Didácticas

   Dicha comisión pone a disposición  manuales de orientaciones didácticas para docentes de  Educación Primaria y Secundaria  sobre  lectura y pensamiento matemático, así como sobre Formación Cívica y Ética.

    Son publicados en su sitio Web👈  desde donde los puedes descargar. 

Igualmente los compartimos en carpeta DRIVE (enlaces abajo👇) por si se facilita mejor este proceso de descarga, donde se encuentran las de primaria y secundaria.

    La referencia de estas orientaciones son  cada una de las unidades de análisis que se evaluarán en la prueba diagnóstica.


Empezamos con Cívica y Ética:Da clic aquí 👇o en la imagen



Orientaciones didácticas de lectura que puedes descargar dando  clic aquí 👈 o en la imagen.

 


    En estos  manuales se dice que "La intención de estas estrategias es proporcionar información que les permita [a maestras y maestros] contar con herramientas que los auxilien en el enriquecimiento de sus actividades para el fortalecimiento de la comprensión lectora de sus estudiantes."
    Al inicio propone 10 Diez estrategias generales para fortalecer la enseñanza de la lectura. Luego en cada grado agregan otras estrategias agrupadas en varias categorías. 

    Otras orientaciones didácticas  son las de Matemáticas, igualmente de 2ro a 6o grado de primaria,  que puedes descargar dando clic en la imagen que te redirecciona a un carpeta de Drive.
Da clic en imagen👇




   

Saludos, nos seguimos leyendo.


licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.


miércoles, 5 de octubre de 2022

Repositorio con Proyectos integradores de octubre, marcos teórico y curricular, etc.

 Juan Francisco Lomelí Rafael 

                                                         Profesor normalista
                               Lic. en Pedagogía y maestrías en ISIDM y UNIVES
                                                        Director de USAER

Bienvenida-Bienvenido

👇Escucha o lee



    Dentro de las estrategias del Aprendizaje a Distancia en recrea Jalisco, durante el ciclo escolar 2020-2021, se generaron PROYECTOS INTEGRADORES para preescolar, primaria y secundaria.

Para este ciclo escolar 2022-2023, se tiene la intención de reestructurarlos y socializarlos en todo Educación Básica.

De hecho, ya se está multiplicando la información en los tres niveles educativos de prescolar, primaria y secundaria. 

Es una alternativa más para recrear ambientes favorecedores para el aprendizaje con metodología donde el alumno participa de manera activa y el docente se transforma en un FACILITADOR de ese aprendizaje. 

Es decir, es una metodología en que se encuentran de manera implícita los tres principios del DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA), a saber: 

1.     Implicación/compromiso (Redes neuronales afectivas)

2.     Representación (Redes neuronales de reconocimiento)

3.     Acción y Expresión (Redes neuronales estratégicas)

Desde luego, esos proyectos habrán de contextualizarse al espacio donde se desarrollen, a los intereses del alumnado y con los AJUSTES RAZONABLES pertinentes, en vías de la atención a la DIVERSIDAD. 

Sería un error aplicarlos tal cual vienen, dada la diversidad que existen en las escuelas y aulas. No es lo mismo aplicar un proyecto en una ranchería, población indígena, zona rural, escuelas multigrado, etc.

Es decir, los PROYECTOS INTEGRADORES pretenden ser un a apoyo para el docente, no una carga administrativa más, por lo que sería conveniente que cada colectivo escolar le encontrara el sentido pedagógico, que se apropie de estos proyectos porque son reconocidos como una estrategia que facilitará la creación de ambientes propicios para el aprendizaje.

A continuación compartimos un sites.google donde se agrega los que se vio o verán en tales sesiones, con la intención que sea un repositorio que les permita afianzar mejor esta metodología.

👉ACCEDE AL SITIO DE GOOGLE👈

PARA SABER MÁS


    El aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología sugerible por los beneficios que aporta al alumnado, dado que con esta práctica se involucran afondo en su proceso de aprendizaje y el docente se transforma en un facilitador.
    Al respecto puedes ahondar en el video siguiente:

    Igual, si quieres profundizar con un breve curso, accede a aprende.org donde encontrarás otras estrategias metodológicas, como el aprendizaje aula invertida, aprendizaje basado en retos, etc. A esa entrada se le conoce como maestro innovador.
Aquí la liga del formato mediante CANVAS 
Puede interesarte: Marco curricular 2022👈
 


Hasta pronto ¡Éxito en tu quehacer docente!


licencia Creativecommons.org Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.