Juan Francisco Lomelí Rafael
Bienvenida-Bienvenido a este blog Aprendiendo a Distancia
Te puede interesar: El boom de la inteligencia artificial (IA). Usos den la docencia
Escucha 👇o lee abajo
¿Quién la
utiliza?
¿Cómo
podemos aprovecharla para fines educativos?
¿Cuál es
recomendable?
De manera
sencilla podemos explicarnos que la Inteligencia Artificial (IA) es la
capacidad de procesamiento de información y resolución de problemas, que tienen
ciertas plataformas, programas informáticos o equipos de cómputo (celulares,
Tablet) etc., por mencionar algunos ejemplos, estableciendo redes neuronales,
similar a como lo hace nuestro cerebro.
Un ejemplo que nos es ya simple, es el procesamiento
que hacen los buscadores, como Google, cuando se le plantea una pregunta y nos
da una respuesta inmediata. De hecho, mientras se escribe el presente escrito,
se hace uso del buscador de Google, con un celular, para indagar el alcance el
uso de la IA, obteniéndose la información siguiente:
“Hoy, el
31 % de las empresas en México, reporta que utilizan la IA en operaciones comerciales”
No
obstante, como se verá más adelante, la tecnología avanza a grandes pasos, ya
que actualmente hay herramientas con las cuales puedes interactuar o generar un
chat, resolviéndote dudas, creando escritos del tema que solicitas, elaborar un
programa de clases, etc.
Por lo tanto, en el terreno educativo, de acuerdo a la ONU, la IA se utiliza en tres ámbitos, a saber:
- Para aprender, sea en la búsqueda de información para que luego el alumno la procese o mediante un Chat con programas o aplicaciones con los que el internauta puede hacer preguntas con temas de estudio, obteniendo respuestas que le permiten repasar lecciones, generar con apoyo de programa algún trabajo académico, o indagar información diversa.
Una herramienta al respecto, que más adelante
comentaremos brevemente, es el ChatGPT, lanzado en noviembre de 2022, con el que
se puede llevar una interacción.
De hecho, Microsoft Edge lanzó de manera libre, en marzo de 2023, Bing Chat, el cual se encuentra en la barra lateral de ese navegador, al que se le “puede hacer preguntas complejas, encontrar respuestas completas, obtener información resumida, encontrar inspiración para construir sobre todo en una vista en paralelo, sin necesidad de cambiar entre pestañas.”
- Otro ámbito en la que se utiliza la IA es precisamente para aprender sobre la manera cómo opera, es decir, acercarse a esta tecnología y las formas de desarrollar.
Un ejemplo de ello es de quienes comprenden ese lenguaje informático y han creado aplicaciones que a muchos usuarios nos permiten, por ejemplo, localizar mediante Google Maps algún domicilio o realizar transacciones económicas o comerciales mediante las compras en línea.
- Un tercer ámbito es la alfabetización artificial, es decir, instruir para que todas y todos comprendamos el alcance de la IA, que las utilicemos de manera crítica, razonable, así como basados en principios éticos, para que la aprovechemos en nuestro desarrollo personal, social, laboral o profesional, reconociendo sus implicaciones éticas en su uso.
¿Cómo se utiliza el ChatGPT?
Como decíamos, una manera ágil de conversar
con la inteligencia artificial es Chat Bing, entrando a la plataforma de Microsoft Edge (www.bing.com),
sin necesidad de hacer ningún registro.
De hecho, la mayoría de equipos de cómputo se integran de manera automática esta plataforma. Para acceder a esa herramienta es necesario abrir la barra lateral derecha donde se despliega un menú y dar clic en su logo.
Por su parte Google tiene, a manera experimental "bard.google", al que que se puede acceder con una cuenta de @gmail, solo que te avisa que aún no detecta algunos idiomas (julio 2023), por lo que necesitas insertar las preguntas en inglés, aunque si te genera respuestas en español.
Una forma es que escribas la pregunta en traductor de google y copias la pregunta en inglés y la trasladas en bar.google. Repetimos, está aún en fase de experimentación.
Para el caso del ChatGPT, es necesario
crear una cuenta de usuario, para lo cual de precisa acceder a https://chat.openai.com/ , la cual puede ser sin costo.
Una vez realizado lo anterior, solo
queda empezar a conversar con esa IA para que se descubra su potencialidad que,
conectada con la creatividad del usuario, se pueden obtener favorables
resultados.
Es sugerible leer en la portada de la plataforma los ejemplos que ponen, la descripción de las capacidades de esta herramienta,
así como sus limitaciones.
Para ahondar más sobre este sistema de
ChatGPT es sugerible acceder a xataca.com,
donde hay un artículo al respecto.
¡Adelante! pues en
el aprendizaje de esta forma, de aprovechar
la IA para continuar aprendiendo, misma que puede apoyar en el quehacer
docente.
Hasta pronto
¡Éxito en tu quehacer docente!
licencia Creativecommons.org
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con tus comentarios